Estaba obligada a ganar, pero igualó 1 a 1 y se despidió en fase de grupos. Correa erró un penal, Calleri frío en el ataque, el juego ausente de Pavón y enormes falencias en el fondo.
La secuencia de tropiezos que se inició con el armado de la lista tuvo un final a tono con la desprolijidad previa: en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, la selección olímpica empató 1-1 ante Honduras y quedó eliminada en primera rueda de Río 2016. La caída en fase de grupos no se producía desde Tokio 1964.
Tras las medallas de oro en Atenas y Pekín, este plantel poco tuvo que ver con la jerarquía de sus antecesores. Las bajas de futbolistas de renombre producto de la negativa de los clubes europeos decantó en una convocatoria con parches. Situación que se profundizó en los días previos a la presentación de la nómina y que provocó la renuncia de Gerardo Martino. Así, Julio Olarticoechea, entrenador de la selección femenina que estaba ayudando a la Sub 20, se tuvo que vestir de bombero y salir a la dar la cara.
Obligada a una victoria en Brasilia, luego de la derrota ante Portugal y el triunfo 2-1 frente a Argelia, la Argentina nunca pudo hacer pie. Jonathan Calleri, peleado con el arco, no logró ajustar la mira. Correa, con un torneo de floja actuación, falló un penal en el segundo tiempo que podría haber cambiado la historia. Por lo que el único que pudo dar la cara fue Rulli, clave para mantener el cero durante gran parte del encuentro.
El gol de los hondureños, clasificados a cuartos de final junto a Portugal, llegó por intermedio de Antony Lozano. El delantero de Tenerife convirtió en gol un penal que había cometido Lautaro Gianetti.
De nada sirvió el tanto de Mauricio Martínez, de tiro libre, que selló el 1 a 1.
El final fue una fiesta no sólo para Honduras. De las tribunas del Garrincha empezó a bajar el apoyo a los hondureños y el grito de “Eliminados” para los argentinos. Brasil, que hoy también se juega la clasificación, disfrutó por un rato de la desgracia albiceleste.