Todo lo que necesitas saber para observar la “Extra Super Luna” de la noche del Domingo 10.
La Luna en su fase 100% llena se verá un 14% más grande y un 30% más brillante que otras lunas llenas del año. Además se encontrará en el perigeo, el punto más cercano a la Tierra , a una distancia de 356897 km. Hecho que indiscutiblemente la convierte en una extra súper luna.Si bien la Luna Llena se produce a las 15:09 hs, no será visible hasta las 19 hs (horario de salida para Córdoba) cuando se encuentre sobre el horizonte cordobés.
Cuando la Luna está saliendo, es el mejor momento para su observación.
Las lunas que se ubican bajas en el horizonte se ven extrañamente grandes cuando brillan a través de los árboles, de los edificios y de otros objetos en primer plano.
La “Súper Luna” y la “Lluvia de las Perseidas” llegarán al mismo tiempo y lucharán por el protagonismo espacial, pero una se verá más que las otras.
Según Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, el que estén ambos fenómenos juntos “es una mala noticia para las Perseidas”.
“El resplandor lunar borra el telón de fondo negro aterciopelado requerido para ver meteoros débiles y reduce drásticamente los rastros”, dice el experto quien asegura que la Luna llena opacará a la lluvia porque se verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo normal.
“Súper Luna”
“Lluvia de las Perseidas”
Las Perseidas son pequeñas partículas de polvo cósmico, algunas menores que un grano de arena, que dejó el paso del cometa Swift Tuttle en su viaje alrededor del Sol y que realiza cada 130 años.
La estela de partículas es atravesada cada año por la Tierra en su órbita alrededor del Sol. En ese momento las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando lo que popularmente conocemos como estrellas fugaces.
Para los ávidos buscadores de estrellas fugaces, la Nasa recomienda en primer lugar buscar una zona lejos de las luces de la ciudad, registró AIM.
Los más experimentados nunca se dejan su bolsa de dormir, manta o reposera para recostarse a mirar el cielo.
También se aconseja paciencia: en menos de 30 minutos los ojos se adaptarán a la oscuridad y los meteoros comenzarán a mostrar su estela de brillo.
Como el espectáculo dura desde la medianoche hasta el amanecer, hay tiempo de sobra para apreciarlas.
Y observar el paso efímero de las estrellas fugaces, dicen los aficionados, merece la pena.
Brillantes residuos cósmicos
Las estrellas fugaces, o meteoros, son en verdad restos de cometas y pedazos de asteroides.
Cuando los cometas pasan cerca del Sol, el polvo que emiten gradualmente se desperdiga dejando un rastro en sus órbitas.
Cada año, la Tierra pasa a través de estos restos cósmicos, y cuando chocan con nuestra atmósfera se desintegran y forman las brillantes vetas en el cielo.
El radiante es el punto del mapa celeste desde el cual las lluvias de estrellas parecen provenir, en este caso es la constelación de Acuario.
Pero esto sólo es una ayuda para que el observador pueda identificar qué lluvia de estrellas está viendo, la constelación que les da nombre no es la fuente de los meteoros.