26.5 C
Córdoba
martes 4 febrero 2025

Echaron a más de 60 choferes y el paro entra en situación de crisis

DestacadasEcharon a más de 60 choferes y el paro entra en situación de crisis

Se trata de 10 empleados de Ersa, 10 de Aucor, 14 de Coniferal y 32 de Tamse. La vocera de Ersa, Ana Julia Capuccino, dijo  que no descarta nuevas desvinculaciones.

Las empresas de transporte urbano Ersa, Aucor, Tamse y Coniferal echaron a más de 60 choferes, en el marco del paro de colectivos que continúa en la ciudad de Córdoba.

La vocera de Ersa, Ana Julia Capuccino, dijo vía entrevista radial que “la empresa acaba de desvincular a un grupo de 10 conductores por los hechos de público conocimiento y como consecuencia de la situación”.

“Están dentro del grupo de personas que fueron intimadas a prestar servicio, pero no sucedió y la empresa decidió avanzar en la desvinculación”, indicó.

Capuccino no descartó que haya nuevos despidos “en la medida que la situación se sostenga”.

“La situación está llegando a un límite inesperado. Nos estamos quedando sin herramientas y posiblemente aumente el número”, agregó.

Varios gremios suman apoyo a la protesta de choferes

Remiseros autoconvocados también expresaron su apoyo.

El sindicato de Luz y Fuerza y otros gremios se sumaron esta noche al reclamo de los choferes del transporte urbano de pasajeros. También mostraron su apoyo los Peones de Taxis, quienes ya adelantaron que no realizarán el recorrido de los colectivos, como lo había indicado la Municipalidad de Córdoba.

Gabriel Suárez, de Luz y Fuerza, dijo, al llegar a la sede de UTA: “Los gremios de Córdoba no van a dejar solos a los choferes” en su reclamo de “un salario digno y que elijan las autoridades que necesitan para conducir su gremio”.

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que agrupa a trabajadores precarizados y autogestionados, también manifestó su apoyo a la protesta de los choferes en un comunicado difundido por las redes sociales. Afirmaron que no están “dispuestos a entrar en el juego que propone la patronal y el Estado” que consistiría en enfrentar a los trabajadores entre sí.

Además, apuntaron a los gobiernos nacional, provincial y municipal por “los subsidios poco transparentes que reciben las empresas” de transporte.

En tanto, desde la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña convocaron a los trabajadores a la solidaridad activa. El Secretario General, Mauricio Saillén se apersonó en la protesta para brindar su apoyo. “Vamos a pelear por nuestros derechos. ¿Queremos que nos quiten las obras sociales, que nos quiten las jubilaciones y se las den a los AFJP?”, dijo Saillén.

Además, esa central sindical afirmó, a través de un comunicado que “en momentos como éste, la unidad de los trabajadores resulta fundamental para enfrentar a las políticas de ajuste y antiobreras”.

Además, los partidos de izquierda también expresaron su apoyo al reclamo de los choferes.

Por otro lado, Diego Hak, secretario de Seguridad de la provincia de Córdoba, dijo que se están reforzando todos los sectores que pueden ser un foco de conflicto, tal es el caso de la Municipalidad de Córdoba y las diferentes puntas de línea.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas