29.1 C
Córdoba
lunes 24 febrero 2025

El sector comercial de Córdoba en “Crisis”

CórdobaEl sector comercial de Córdoba en "Crisis"

La inflación, baja en el consumo y aumentos en las tarifas de servicios afectan severamente a los comerciantes en la Ciudad de Córdoba. Y como “bonus track” el paro de choferes.

Si faltaba le faltaba algo al comercio en Córdoba era el “eterno” paro de los choferes del transporte urbano de pasajeros, y lo que era una situación delicada se transformó en una “situación desesperante”.

En la semana de furia de los choferes, “en el área central pasamos de una caída en ventas de entre 29 por ciento y 32 por ciento el lunes a un derrumbe de más de 60 por ciento el miércoles, jueves y viernes, lo cual deja un promedio al cierre de mucho más de 40 por ciento de merma”, confirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), Horacio Busso.

Casi al filo de la indignación, Busso se cubre: “Lo único que hacemos es exteriorizar el reclamo de todos los comerciantes de la ciudad de Córdoba. Esto no puede quedar así. Las autoridades y la Justicia deberán tomar precauciones para que esta situación no se repita, que cien personas pongan en jaque toda la sociedad”, clama el dirigente.

“La verdad es que deja muchísimo que desear cómo han tratado este conflicto muchísimas partes”, agregó, antes de anticipar que “lo que sí vamos a hacer desde la Cámara es la solicitud de prórroga o desdoblamiento de vencimientos tanto de Rentas de la Provincia como de la Municipalidad, de Comercio e Industria. Me parece que es totalmente lógico pensar en el pago en cuotas de esos impuestos”, insistió.

El fundamento del pedido es indiscutible. “Es irrecuperable la pérdida de una semana en las ventas. Se perdió 25 por ciento de los días hábiles del mes. Lo cual nos lleva a pensar que será imposible que algún sector del comercio pueda vivir una recuperación de su actividad durante junio”.

Y relató: “Por supuesto, tuvimos la misma preocupación que tuvieron todos los cordobeses durante el conflicto. Lo que pasa es que a través del comercio se pagan muchos sueldos y son muchas las personas que viven de la actividad, entonces el impacto es mucho mayor. Lo que venimos diciendo desde hace mucho es por qué las manifestaciones sólo se hacen en el centro, por qué las marchas y las protestas no se pueden hacer de otra manera, más controladas”, lamentó.

“La verdad es que la caída en las ventas es estrepitosa”, afirmó. “Entre la semana entera de paro de transporte más las manifestaciones seguidas en toda el área central, sin contar el crecimiento de la venta ambulante, creo que es clara la situación de emergencia de todo el sector comercial”.

La actividad comercial tiene ahora esperanzas en recuperar parte de lo perdido mediante las ventas por el Día del Padre, más lo que pueda venir del cobro del medio aguinaldo por parte de los trabajadores formales. Aunque “es todo un tema juntar los fondos para pagarlo”, advirtió Busso.

Datos estimativos

Según la estructura del PGB (Producto Geográfico Bruto) de la ciudad, 25% del aporte llega por el lado de la producción de bienes y el 75% restante, por el lado de los servicios.
En el primer caso, la Industria Manufacturera explica 66% de la producción de bienes, por encima del 26% de la Construcción. En tanto, en el caso de los servicios, el principal aporte llega por la actividad Inmobiliaria, con 22%, seguido por Administración, (18%), Comercio (16%), Enseñanza (12%) y Transporte y Comunicaciones (11%), entre los mayores aportantes.
De esta forma, la producción de bienes aportaría unos 150 millones de pesos diarios y los servicios, los 450 millones de pesos restantes.
Ahora bien, considerando una baja promedio de 40% sólo en la producción de servicios -el comercio denuncia caídas de hasta 50% en las ventas durante los días de paro-, la baja en el aporte a la economía de Córdoba se situaría -sólo por el lado de los servicios- en torno a 900 millones de pesos en los siete días de conflicto, cifra que podría aproximarse a los mil millones de pesos producto del impacto en la producción de bienes.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas