El Concejo Deliberante quedó a un paso de aprobar mañana en sesión especial la Consulta Popular impulsada por el Ejecutivo y con las asambleas de los trabajadores como principal eje. Cuáles serán las preguntas y qué puede ocurrir con la fecha.
Finalmente, y tal como se esperaba, el Concejo Deliberante quedó a un paso de aprobar mañana en sesión especial la Consulta Popular impulsada por el Ejecutivo y con las asambleas de los trabajadores como principal eje.
En la sesión de hoy se realizaron algunas modificaciones en el despacho de manera tal que las preguntas quedaron estipuladas de la siguiente manera y en este orden:
¿Está de acuerdo con que las asambleas de los empleados municipales se deban realizar fuera del horario y lugar de trabajo?
¿Está de acuerdo con que amplíe la publicación de información municipal en el Portal Web de Gobierno Abierto?
¿Está de acuerdo con que las líneas principales del servicio de transporte urbano de transporte continúen funcionando los días de asamblea o paro?
¿Está de acuerdo con que el mantenimiento de alumbrado, calles y espacios verdes se descentralice y dependa de los Centros de Participación Comunal (CPC)?
La discusión ahora se enfoca en el día que se realizará la votación, donde el proyecto emitido hoy ratifa que será el 13 de agosto, misma fecha de las elecciones primarias en todo el país. Y es aquí donde la oposición en el Concejo puso el grito en el cielo desde un comienzo por entender que se trataba de una estrategia electoral por parte del oficlialismo municipal, aliado estratégico del poder central de Casa Rosada.
En contraposición, la alianza municipal que cobija a radicales y macristas, sostiene que “no es conveniente optar por otra fecha para votar y así incomodar a la gente”. En cuanto a los votos, el oficialismo ya contaría con los cuales podría aprobar el proyecto mañana, aunque en horas de la tarde podrían existir reuniones con ediles macristas como así también con Laura Sesma, la concejala socialista con bloque unipersonal.