X

El gobierno nacional dará de baja a 450 gremios después de la marcha

Como autoridad de aplicación, la cartera que conduce Jorge Triaca instará a sindicatos flojos de papeles a regularizar su situación en un plazo perentorio de 60 días.

El Ministerio de Trabajo de la Nación tiene a la firma una resolución para avanzar el próximo viernes con la eliminación de 450 gremios que no cumplieron con los requisitos previstos en la ley de asociaciones gremiales (23.551).

Como autoridad de aplicación, la cartera que conduce Jorge Triaca instará a estos sindicatos flojos de papeles a regularizar su situación en un plazo perentorio de 60 días ya que, de lo contrario, serán excluidos del registro de asociaciones sindicales.

Según detalla el diario Ámbito Financiero, la resolución establece en su artículo 1°: “Actualícese el Registro Especial de Asociaciones Sindicales que registra las inscripciones gremiales en el ámbito de esta Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, excluyéndose del mismo a aquellas entidades sindicales que no hayan acreditado en el plazo de 3 años a la fecha de publicación de la presente , su actividad operativa y el cumplimiento de sus obligaciones periódicas establecidas en la ley 23.551”.

La resolución que busca depurar el lote de casi 3000 gremios inscriptos ante el Ministerio de Trabajo está a la firma de Karina Palacios, la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, quien completaría el trámite este viernes.

El Gobierno nacional intentará así normalizar el macro cosmos sindical después de un aluvión de sindicatos y “sellos de goma”, de acuerdo a la evaluación de las autoridades, inscriptos durante la gestión del kirchnerista Carlos Tomada.

De acuerdo a la información que trascendió ayer, estarían a salvo gremios ortodoxos y “oficiales” como camioneros de Pablo Moyano o gastronómicos de Luis Barrionuevo, luego de la paranoia sindical desatada por el arresto de Juan Pablo “Pata” Medina y, antes, de Omar “Caballo” Suárez.

De hecho, la resolución reforzará el poder de los gremios tradicionales asociados a la “burocracia sindical” hoy nucleados en la Confederación General del Trabajo que se reunieron el lunes y ayer para blindar el proyecto de reforma laboral que impulsa la Casa Rosada.

Hoy el sector de Pablo Moyano y las dos CTA marcharán al Congreso de la Nación para rechazar junto al kirchnerismo la iniciativa que acordó el Ministerio de Trabajo con la CGT.

Redaccion Córdoba Times: