Según informes, se logró sin incrementar la presión tributaria y con un plan de contención del gasto.
Durante los primeros nueve meses del año, la Municipalidad de Córdoba registró un superávit en las finanzas de la ciudad.
En este sentido, comparando con el mismo periodo del año anterior, los ingresos corrientes tuvieron un crecimiento del 31,33% mientras que los gastos corrientes sólo aumentaron un 27,31%. De esta manera, sólo hasta septiembre, el municipio ahorró un 52% más que el año anterior. Resulta importante destacar el alto compromiso tributario de los cordobeses, cuyo cumplimiento se encuentra en niveles máximos históricos.
En cuanto a la política salarial implementada, el gasto de personal solo creció el 25,54% de manera interanual, por debajo del promedio de los demás gastos corrientes de la administración municipal.
El secretario de Economía, Hugo Romero, destacó que el superávit se logró sin incrementar la presión tributaria sino con “gestión de cobro simplemente”.
“No ha habido modificaciones de alícuotas. La alícuotas de comercio e industria son exactamente las mismas que el año pasado”, subrayó. Y explicó que los resultados son consecuencia de que “un incremento de contribuyentes cumplidores”.
Romero también aseguró que el plan de obras se ejecutará con normalidad: “Es un contexto difícil pero se va cumplir con los compromisos de plan de obra que tenemos a la fecha”.
Y agregó: ” Vamos a ver cómo se comporta este mes, pero no vamos a tomar nuevos programas de letras ni endeudamiento para cumplir en plan de obras que tenemos a la fecha”.
En ese sentido, afirmo que no se ha incrementado el endeudamiento al sostener que “es exactamente el mismo nivel que la Municipalidad tenía en diciembre de 2017”.
Por último, descartó que se eliminen las tasas municipales de las boletas del agua y de la luz al explicar que no son para gastos corrientes sino que tienen un destino específico, obras cloacales y mantenimiento del alumbrado público.