23 C
Córdoba
martes 4 febrero 2025

El Gobierno Provincial propone a Nación unificar cobro de IVA, Ingresos Brutos y tasa municipal

DestacadasEl Gobierno Provincial propone a Nación unificar cobro de IVA, Ingresos Brutos y tasa municipal

Así lo manifestó el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. El objetivo es avanzar en 2019 hacia una simplificación tributaria que reduzca la presión impositiva real de los tres niveles de gobierno.

La iniciativa del Ministerio de Finanzas de Córdoba, la Provincia y la Nación (representada por la AFIP, en este caso) avanzan en un modelo de “simplificación del sistema tributario a partir de la unificación de impuestos entre jurisdicciones”. El diseño persigue una reducción de la presión impositiva real por una doble vía: reducción del número de trámites y costos burocráticos para cumplir con las obligaciones tributarias de tres niveles de gobierno y rebaja de tasas que recaen sobre la actividad a escala municipal.
Según el ministro Giordano hay que hay que terminar con esto de que el pobre contribuyente tiene que lidiar con tres administraciones tributarias para cumplir con sus obligaciones. En ese sentido, el modelo del Monotributo Unificado de Córdoba es el camino. Ya se lo hemos planteado a la AFIP, con quienes tenemos muy buena relación, y ellos acuerdan en que por ahí va la cosa. Ahora le propusimos replicar la experiencia del Monotributo Unificado, que sólo llega a los contribuyentes más pequeños, al resto del universo. Esto significa unir el cobro de Ingresos Brutos con IVA y tasa municipal. Pero, no sólo, también unificar el impuesto Inmobiliario con Bienes Personales y, de igual modo, los impuestos de las tres jurisdicciones que recaen sobre automotores. Se pueden cobrar de una vez y ya el Estado se arregla sobre la forma en que los distribuye entre las diferentes jurisdicciones. (cabe recordar que el Monotributo Unificado Córdoba -MUC- permite abonar en una sola vez el tributo nacional e Ingresos Brutos local). Con el régimen del Monotributo simplificado, el padrón de contribuyentes obligados al pago creció de 110.000, en enero de 2018, a 160.000 en octubre pasado. Aumentó un 50% el padrón y en alrededor de 30% la recaudación. Ese es el impacto para el Estado. Pero, además, quien lo paga tiene un tercio de la burocracia que tenía antes. Dado los beneficios, a mí me sorprende que la Municipalidad de Córdoba todavía no haya adherido a esto. Se sumaron unos 130 municipios,  entre los que están ciudades grandes como San Francisco, Río Cuarto, y la Capital todavía no lo tiene.

Consultado sobre el por qué de que Mestre no adhiera a este régimen Giordano contestó: “Ocurre que los pequeños contribuyentes en la Ciudad de Córdoba pagan mucho; tienen una suma fija alta como contribución sobre la actividad. Para entrar en este modelo simplificado no podemos seguir con ese descalabro, deben bajar esa alícuota. A muchos municipios que adhirieron les pasó eso, pero aun rebajando la alicuota compensaron la recaudación con la ampliación de la base imponible. -La simplificación tributaria, entonces, no sólo reduce los trámites sino que presiona indirectamente a una baja de la presión impositiva total.

El ministro agregó: “La presión impositiva baja por plata y por reducción de burocracia. Hay que imaginarse lo que es para las empresas que venden en todo el país tener que lidiar con la AFIP por el IVA, con Rentas de cada provincia por Ingresos Brutos en el marco del Convenio Multilateral,  y a eso agréguele la Municipalidad. La simplificación es un modelo que da respuesta a esto.

Tras su presentación del Presupuesto en la Legislatura, el martes pasado, se abrió una fuerte corriente crítica en torno a la pauta tributaria con la que el Gobierno proyecta nutrir sus ingresos en el 2019. “Me sorprende que hablen de impuestazo porque habrá una reducción efectiva de impuestos”, argumenta el ministro Giordano. Y fundamenta: “En relación a los ingresos totales, este año la baja de Ingresos Brutos fue de 1,4% y el año que viene se van a retraer otros 2,3 puntos”. Esto indica que desde el inicio del cumplimiento del Consenso Fiscal la merma de Ingresos Brutos en relación a ingresos totales es del 3,7%.  En 2019, esta estrategia hará que en la economía fluyan unos $6.200 millones que antes los absorbía el fisco. Sin embargo, por el lado del Impuesto Inmobiliario habrá aumentos promedio del 36%. Aún en ese caso, según Giordano, el “incremento va a estar por debajo de la inflación”. Además, este tributo ofrece importantes reducciones por “contribuyente al día” (-30%), “cuota única” (-15%)  y “pago online” (-5%). Otro punto de interés para las empresas que surge de la estrategia tributaria 2019 es que la devolución automática de los saldos a favor del contribuyente, en ningún caso, podrá exceder los seis meses desde la presentación de la solicitud.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas