Después de asumir como ministro de Hacienda, presenta en conferencia de prensa iniciativas para reducir la volatilidad de la moneda estadounidense tras las PASO.
Respecto a las medidas anunciadas la semana pasada, dijo que no afectan “las pautas fiscales establecidas en el marco del acuerdo con el FMI”. “Me comuniqué con las autoridades del Fondo y estarán haciendo su visita para la revisión”, anticipó.
“No hay una escisión entre lo que llamamos los mercados y el bienestar de los argentinos”, dijo el flamante ministro. Su mensaje llega minutos antes de la apertura de las operaciones. “Queremos garantizar la tranquilidad de los argentinos”, añadió.
Lacunza aseguró que su gestión apunta a “legar al próximo mandato –sea quien sea- el punto de partida del próximo mandatario tenga una plataforma robusta para poder recuperar el crecimiento”.
Asimismo, el flamante ministro de Hacienda anunció que citará a todos los referentes económicos de los aspirantes a la presidencia para lograr “acuerdos básicos”. “No podemos poner en juego la estabilidad por la competencia electoral”, afirmó.
Lacunza aseguró que su objetivo es construir una “plataforma” para legar durante la transición y el próximo mandato, que está constituida por cuentas públicas ordenadas.
El economista señaló que desde 1983 hasta la actualidad hubo un 36% promedio de pobreza y una inflación del 48%, lo que consideró que “no es consuelo ni es excusa” pero explica que “no estamos hablando exclusivamente de los problemas actuales”.
“Esa plataforma que queremos construir y legar durante la transición y el próximo mandato está constituido por cuentas públicas ordenadas, equilibrio fiscal primario, un balance externo financiable menor al 2% del PBI”, dijo.
También esa plataforma tiene “un tipo de cambio competitivo muy superior al promedio de las últimas décadas, tarifas de servicios públicos ya corregidas, obras que han incrementado la productividad y transparencia en la gestión pública”.
El turno de Sandleris
Casi inmediatamente después de Lacunza, y en la previa a que abran los mercados, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, aseguró que el sistema financiero argentino “está muy sólido y líquido” y remarcó que la entidad intervendrá en caso de que el tipo de cambio no tenga “fundamentos” para subir.
“El tipo de cambio está en niveles competitivos y nos permite estar más confiados a la hora de intervenir en el mercado cambiario. El Banco Central tiene las herramientas necesarias para moderar la volatilidad de las variables de nuestra economía”, enfatizó el economista en conferencia de prensa.
Juró Lacunza
El presidente Mauricio Macri le tomó juramento al flamante funcionario a las 08:36 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, que estuvo colmado por funcionarios nacionales y contó con la presencia de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Vidal estuvo sentada en primera fila, en señal de respaldo para quien hasta el sábado pasado fue su ministro de Economía en la provincia de Buenos Aires.
El flamante ministro de Hacienda brinda una conferencia en la que da a conocer los principales objetivos de su gestión al frente de la cartera económica.
Las palabras del funcionario llegarán antes de la apertura de los mercados en momentos en que todas las miradas estarán puestas en cómo hará el Gobierno para contener el dólar, que se disparó la semana pasada tras las primarias presidenciales.
Si bien este lunes no hubo mercados en la Argentina, las acciones y bonos argentinos cayeron con fuerza en la bolsa de Nueva York por lo que se prevé que este martes ese mal clima financiero podría repetirse en la plaza local.