7.5 C
Córdoba
lunes 28 abril 2025

Bacillus subtilis: la sanidad vegetal desde un enfoque biológico

El CampoBacillus subtilis: la sanidad vegetal desde un enfoque biológico

La ciencia y la tecnología no dejan de aportar soluciones concretas a los problemas que se refieren al cuidado de los cultivos. Los productos biológicos ya son una realidad en el paquete de insumos para el agro y tienen la ventaja de ser seguros para el ambiente.

 

Así como la siembra directa trajo muchas ventajas y una nueva forma de trabajar el suelo, también arrastró el incremento de determinadas plagas y patógenos. Tradicionalmente se ha luchado en contra de éstos flagelos desarrollando materiales genéticos adaptados y resistentes a los mismos según las posibilidades.

Al paquete diverso de herramientas que contribuyen al manejo fitosanitario, se le suma el flamante producto que la empresa Nitrasoil lanzó. El mismo se formuló a  base de un microorganismo (bacteria)  denominado Bacillus subtilis.

Bacillus subtilis

Es una bacteria comúnmente encontrada en los suelos, que presenta diferentes mecanismos para ser considerada de interés agronómico. Tiene la capacidad de inducir en la planta una respuesta defensiva contra el ataque de patógenos. Como efecto aditivo, /Bacillus subtilis/ también es capaz de producir diferentes compuestos antifúngicos y antibacterianos, de comprobada eficiencia.

Mecanismo de acción

Estos microorganismos producen proteasas ( enzimas que digieren las proteínas mediante el uso de moléculas de agua para romper las uniones entre los aminoácidos en un proceso llamado hidrólisis).

Las proteasas son importantes para proteger las células y los organismos de los patógenos invasores y de la degradación de las moléculas de proteínas para obtener energía.

La identificación de las proteasas y sus funciones fue intentada por primera vez a fines de la década de 1960. En 1973, la “Journal of Molecular Biology” publicó un artículo que describía las propiedades de una proteasa aislada del Bacillus subtilis, una bacteria común del suelo. Los autores hallaron que la proteasa de estas especies podía aparecer tanto dentro como fuera del organismo, debido a una mutación única activada por la temperatura. El informe afirmaba que esta proteasa estaba involucrada en la división de una enzima que unía las unidades de aminoácidos en la producción de ARN, llamada ARN polimerasa. La molécula de polimerasa es responsable de la formación de esporas activadas por la temperatura, es decir de las formas de resistencia de las bacterias.

Acción específica del Bacillus subitilis

– Producción de sideróforos. Estos  son compuestos extracelulares de bajo peso molecular con una elevada afinidad por el ión hierro con lo que previene la germinación de las esporas de los hongos patógenos
– Competición. Compite por sustrato en la rizosfera y filosfera con los patógenos de las plantas.
– Antibiosis. Produce antibióticos del tipo Bacilysin e Iturin que son altamente fungo tóxicos.
– Promotor de crecimiento. La bacteria al establecerse en el sistema radical lo protege y estimula la absorción de nutrientes.
– Inducción a resistencia. Al instalarse en las raíces y hojas induce a la planta a producir fitoalexinas que le dan resistencia a las plantas al ataque de hongos, bacterias y nematodos patógenos.

Combo biológico 

Bacillus subtilis es utilizado por  Nitrasoil y lo tendrá disponible en la campaña de soja 2014/15 en un pack llamado *DEFENDER*. El mismo está compuesto además por /Bradyrhizobium japonicum/ y un bioprotector bacteriano que permite una mejor supervivencia de ambos microorganismos y una mejor expresión de sus funciones.

Por otro lado, también estará disponible Bacillus subtilis en un pack donde se potenciará su efecto promotor del crecimiento vegetal. Este producto bajo el nombre *PACK Bio 3*, reúne los beneficios de tres microorganismos, destacándose la producción de fitohormonas (Azospirillum brasilense) y la solubilización de fosfatos (B. subtilis). Tanto DEFENDER como PACK Bio 3, según anunció la Microbióloga Emilia Monteleone –Responsable de Investigación y Desarrollo en Nitrasoil Argentina-  “logran incrementar la productividad del cultivo de soja entre un 5 y un 20% dependiendo de las condiciones del suelo”.

Fuentes consultadas: http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-colonizacion-del-bacillus-subtilis-info_82308/

http://www.fyo.com //www.doctor-obregon.com/Pages/Bacillussubtilis.aspx

Conclusión:

En una economía en dónde los márgenes son cada vez son más ajustados y con una visión más protectora del ambiente, no se debería descartar el conocimiento y el uso de éstos productos a base de organismos vivos microscópicos. Los mismos están en pleno auge y los científicos los tienen integrado dentro de sus prioridades en la investigación. Los productos que hace tiempo se conocen y son de probada eficacia (inoculantes, insecticidas biológicos) forman parte del círculo habitual del sector agrícola. Ya nadie duda de sus beneficios, y ésto sirve de antecedente para que se prueben y desarrollen nuevos microorganismos que favorezcan la protección fitosanitaria, y a su vez cumpla con el objetivo de hacerlo en armonía con el ambiente.  La ciencia, en materia de métodos para visualizar éstos diminutos organismos vivos, está avanzando a paso agigantado y esto sin dudas redundará en nuevas alternativas para el cuidado de los cultivos.

 

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas