Mañana en Rosario (Provincia de Santa fé), a la vez que se conmemore el día del Ingeniero Agrónomo, será la bandera de largada para el prestigioso evento, organizado por la Institución lider en Siembra directa de Argentina.
A lo largo de dos décadas, El Congreso anual se ha consolidado como el evento de conocimiento en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial.
Cada edición reúne a los principales expertos y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos, marcando desde el lema de su convocatoria, un verdadero faro conceptual para iluminar los escenarios de la innovación. Este año, el Congreso se realizará bajo el titulo “La Misión”.
Las malezas estarán en el “centro de la escena”
Como ya es un clásico, el Congreso Aapresid tendrá variada oferta en cuanto a novedades para el manejo de esta problemática que preocupa a técnicos y productores de todo el país.
Desde 2010 Aapresid coordina la Red de conocimiento en malezas resistentes (REM) y el Congreso anual es un espacio inmejorable para abordar esta temática, con especialistas nacionales e internacionales y con intercambio de experiencias que aceleran la búsqueda de soluciones. Este año, el XXII Congreso Aapresid “La Misión” se realizará del 6 al 8 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.
En cuanto a las conferencias plenarias, Bryan Perry, especialista de BASF en USA y Francisco Skora Neto investigador Brasil tendrán a cargo su presentación “La visión global y las estrategias de control para una misión sustentable”, con la mirada desde las soluciones que aportará la industria, el primero, y la ciencia aplicada, el segundo, refiriéndose especialmente al aporte de los cultivos de cobertura para un mejor manejo de malezas.
Por otra parte, Aaron Hager de USA y Chris Preston de Australia se referirían a los dos complejos de malezas más problemáticos: los Amaranthus (Yuyos colorados) y las gramíneas resistentes, trayendo su experiencia desde lugares donde sufren la resistencia de estas malezas desde antes que nosotros.
En los talleres, se bajarán estos y otros temas a nivel de lote, pudiendo los presentes hacer sus aportes y compartir un mano a mano con los especialistas. La lista de temas es amplia y abarca desde el reconocimiento de las malezas más difíciles del país, hasta el manejo específico de Amaranthus y gramíneas resistentes, pasando por el empleo de cultivo de cobertura y la atención que merecen las aplicaciones de herbicidas.
Francisco Cosci, Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bandera de Aapresid, mostrará parte de los resultados obtenido después de un año de trabajo en esta iniciativa ejemplar que significa juntar el interés de un grupo de productores preocupados por la temática y la ciencia, para resolver problemas reales del sistema de producción.
Para más información: http://www.aapresid.org.ar/blog/la-mision-datos-utiles/