En octubre pasado el precio promedio mensual de la carne bovina exportada por Uruguay alcanzó 4290 u$s/tonelada (peso carcasa), una cifra 3.2% superior a la de septiembre de este año y 2.6% mayor al anterior récord registrado en mayo de 2011, según indicó un informe de la consultora oriental Blasina y Asociados elaborado con datos del Inac.
El mayor valor el mes pasado se registró en las ventas destinadas a Europa: 7281 u$s/tonelada (peso carcasa) y 10.462 u$s/tonelada (peso producto). La mayor parte de las colocaciones corresponden a cortes Hilton y Cuota 481 (“feedlotera”). En cuanto a las colocaciones realizadas en China –principal comprador de carne vacuna uruguaya medido en volumen– el precio promedio de octubre fue de 3387 u$s/tonelada (peso carcasa) y 4516 u$s/tonelada (peso producto).
Las causas del fenómeno cárnico son múltiples. La primera de ellas es que la carne bovina, a diferencia de la harina de soja o el mineral de hierro, no es un commodity, sino una gran variedad de productos que, además de estar diseñados para demandas específicas, contienen un gran componente de marketing geográfico (diferencia enorme con la carne aviar, que da lo mismo donde fue producida).
El segundo factor es que, ante la retirada argentina del mercado exportador de carne, no existen muchas naciones con el perfil adecuado para reemplazar esa oferta. Y Uruguay aprovechó esa oportunidad. La tercera variable es la irrupción de la demanda china, la cual, sumando las compras realizadas por Hong Kong, es actualmente el primer comprador mundial de productos cárnicos bovinos.
¿Otra tortuga que se nos escapa?
Mientras Brasil, Paraguay y Uruguay aprietan el acelerador a fondo, con la producción y exportación de carne, Argentina (tradicional productor mundial) sigue aplicando una política de freno a la producción a través de las restricciones arbitrarias a las cuotas de exportación.
Contexto mundial
Éstos son algunos de los puntos clave de la gran demanda
- La producción total de carne de vacuno se ha mantenido estable entre 56 y 59 millones de toneladas métricas durante los últimos 10 años (alrededor de la mitad de la producción total de carne de cerdo).
- Estados Unidos produce cerca de 11 millones de toneladas con Brasil un poco por detrás en alrededor de 10 millones de toneladas. La UE-27 países producen un poco menos de 8 millones de toneladas, mientras que China es un distante cuarto lugar en poco menos de 6 millones de toneladas.
- Brasil es el primer exportador a los 2 millones de toneladas métricas con la India un poco por detrás (que ellos plantean, pero no se los comen). Australia es el número 3 en alrededor de 1,5 millones de toneladas con los EE.UU. en cuarto lugar en poco más de 1 millón de toneladas métricas. Las exportaciones totales son alrededor de 9,5 millones de toneladas métricas, en total.
- El importador número 1 es Rusia y los EE.UU. empatado a cerca de 1 millón de toneladas métricas. Japón es la tercera.
- Las exportaciones de la India han multiplicado por cuatro en los últimos 10 años.
- China utilizó para producir más carne de vacuno de la que consumen. Sin embargo, en los últimos años, que consumen más de lo que producen.
- La producción de Brasil está aumentando a un ritmo más lento que su consumo.
- Total de los valores de exportación de carne de vaca son $ 9 mil millones por año, sin embargo, los EE.UU. también importa alrededor de $ 6 millones de dólares en una base anual.
- Inventarios de carne de vacuno han disminuido un 11% entre 2007 y 2014. Sólo cinco estados (del Norte y Dakota del Sur, Michigan, Ohio y Pennsylvania) han visto aumentos en los inventarios.
Brasil sigue batiendo records en producción y exportación.
Cuatro (4) países exportaron más de 1,1 millones de toneladas métricas de carne de vacuna en el 2013: Brasil, India, Australia y los Estados Unidos.
Brasil es el que exportó más carne vacuna en el 2013, seguido por la India y Australia.
Brasil y la India representan cerca del 40% de las exportaciones mundiales de carne de vacuna.
Brasil exportó más carne vacuna que los Estados Unidos y Nueva Zelanda juntos en el 2013. y diez veces más que Argentina.
RANKING DE PAÍSES EXPORTADORES, EN TONELADAS (AÑO 2013)
Fuentes:
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=el-precio-internacional-de-la-carne-bovina-registro-un-maximo-historico
http://www.agweb.com/article/jbs-beats-profit-forecasts-as-cattle-prices-jump-and-costs-fall-blmg/