Bajo la consigna “No maten al campo”, los dirigentes de la Mesa de Enlace denunciaron que “los productores reciben un precio inferior a los costos”.
En el marco de la Jornada Nacional de Protesta del Campo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, advirtió que “si hubiera prosperado la Resolución 125 de retenciones móviles, la crisis que estamos viviendo sería más profunda”.
Junto con los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, y de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Egidio Mailland, el dirigente participó de la asamblea y entrega de volantes que los productores entrerrianos realizaron en Gualeguaychú y luego los tres se trasladaron a Villa María, Córdoba.
“Decimos ‘No maten al campo’ porque hoy todos los productores de la Argentina están recibiendo un precio inferior a los costos de producción y el único que puede revertirlo es el Gobierno, devolviendo competitividad”, señaló el presidente de la Rural.
“Hoy todos los productores de Argentina están recibiendo un precio inferior a los costos de producción y el único que puede revertirlo es el Gobierno, devolviendo competitividad: a través de un sistema impositivo razonable, dejando que se pueda exportar para que el precio lleno llegue a los productores”, dijo Etchevehere.
Agregó que “si hubiera prosperado la 125 (resolución que propiciaba en el 2008 las retenciones móviles para los granos), la crisis que estamos viviendo sería más profunda” y consignó que el gobierno de Cristina Kirchner “no está” dando respuesta a la problemática del campo.
Fuente: Infobae