31.5 C
Córdoba
domingo 23 febrero 2025

300 mil hectáreas fueron afectadas por los excesos hídricos en el norte de Santa Fe

El Campo300 mil hectáreas fueron afectadas por los excesos hídricos en el norte de Santa Fe

Mientras los productores locales presionan para que se convoque de manera urgente a la Comisión de Emergencia Agropecuaria, funcionarios provinciales aseguran que la declararán en los próximos días.

Varias localidades de los Departamentos de Vera y 9 de Julio, en la provincia de Santa Fe, siguen padeciendo las consecuencias de los excesos hídricos debido a las precipitaciones que se registraron desde diciembre hasta la fecha, a lo que se la ha sumado el escurrimiento de una importante masa de agua desde Chaco y Santiago del Estero. También atraviesan un momento complejo los Departamentos de Belgrano y San Martín.

Funcionarios de la provincia de Santa Fe reconocieron que hay cerca de 300.000 hectáreas afectadas por este fenómeno hídrico y en los próximos días, tal como había adelantado este medio, se declarará la emergencia agropecuaria.

Representantes de la Federación Agraria Argentina alertaron que hay importantes pérdidas en la producción agrícola –entre 6.000 y 7.000 hectáreas de algodón afectadas-; también se complicó el ingreso a los lotes para la cosecha de girasol y continuar con la siembra de soja. La alfalfa, además, es otra de las producciones con graves problemas.

En un comunicado de prensa de la entidad federada, la directora del Distrito 12, Gloria Coria, comentó: “En el norte están afectados los pequeños productores federados de la Organización Civil llamada Campesinos de las 500, quienes han alertado sobre la difícil situación debido a los desmontes que provocan la falta de retención de agua y que, como consecuencia de esto, los pueblos y producciones del norte de la provincia de Santa Fe sufren este flagelo histórico”

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe (CARSFE) reiteraron el pedido que realizaron la semana pasada a la ministra de la producción provincial, Alicia Ciciliani, para que se convoque de manera urgente a la Comisión de Emergencia Agropecuaria.

Tareas

Ayer el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y el Secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, brindaron detalles sobre los trabajos que se están realizando en las zonas afectadas por la situación. Los funcionarios comentaron que “el fenómeno hídrico del trimestre octubre, noviembre y diciembre, y que va a continuar en enero y febrero, está por encima de la media estacional normal. Está afectando a todo el territorio de la provincia, pero ha tenido una fuerte presencia hídrica en los departamentos del norte”.

En lo que respecta a la cuestión social, desde la provincia informaron que se registraron 72 personas evacuadas hasta el momento. Se está haciendo un trabajo defensivo que consiste en la construcción de represas y terraplenes y actualmente se está trabajando en la consolidación de estas defensas con colaboración de vecinos interesados e instituciones que se suman voluntariamente.

Farías mencionó que “autoridades de los ministerios de Salud, Desarrollo Social e Infraestructura y Transporte están recorriendo las zonas y la presencia del gobierno está garantizada junto con todos los servicios que hagan falta para paliar la emergencia”.

“Hay un plan hídrico que se viene desarrollando en la provincia, y del cual los departamentos del norte son parte; pero en particular el año pasado se hizo un proceso sobre los bajos submeridionales. Se logró un acuerdo con instituciones y autoridades locales sobre cómo va a ser un manejo a futuro, que es un tema de larga data y de mucha discusión en la provincia. El haber logrado un consenso sobre cómo administrar el recursos hídrico de lo bajos submeridionales, que es hoy la parte más afectada por el fenómeno hídrico, y las obras que hay que hacer para tener a futuro un mejor manejo de recursos”, detallaron.

“De todos modos, hoy estamos ante la presencia de valores hídricos que son excepcionales, de recurrencia muy esporádica y difíciles de contener con obras específicas”, comentaron los funcionarios. Sobre la apertura de terraplenes ferroviarios, el ministro explicó que “esa fue una de las primeras cuestiones que se actuaron desde la provincia. Se acordó con las autoridades nacionales, para no tener ningún inconveniente, y se abrieron distintos lugares de terraplenes ferroviarios que permitieron un mejor escurrimiento y una descompresión”.

Por su parte, Escajadillo informó que “el gobierno provincial está trabajando codo a codo, con las autoridades locales, intendentes, presidentes comunales y organizaciones, para dar respuestas, sobre todo, en las líneas de defensa para que las partes urbanas no tuvieran afectación”.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas