22.5 C
Córdoba
domingo 23 febrero 2025

El gobierno aplicó la baja de retenciones a productos regionales

El CampoEl gobierno aplicó la baja de retenciones a productos regionales

El Gobierno nacional bajó los derechos de exportación de 4 a 3 pesos por dólar exportado para productos de las economías regionales. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través del decreto 464/2019 y entró en vigencia este jueves 11 de julio. Entre ellos el maní y el garbanzo que se cultivan en Córdoba.

El ministro explicó que se trata una baja de $4 a $3 por dólar exportado, es decir, un 25% en el valor de las retenciones.

“Al exportar arroz a 450 dólares la tonelada se va a pagar ahora un peso menos por dólar, es decir, $450 menos, con todo lo que ello representa”, detalló.
Antes, por 450 dólares la tonelada de arroz se pagaban $1.800 de retenciones y con esta nueva disposición quedará en $1.350.

Según informó la Secretaría de Agroindustria de la Nación, entre los productos alcanzados por la rebaja tributaria están sectores como el arrocero, frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros. También, está el maíz pisingallo para pochoclo. Son productos que cuentan con una alta demanda internacional y con una tendencia creciente, sobre todo, en el caso de las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos o la miel que se vinculan con los cambios de hábito de consumo en la población.

El cambio impactará en sectores que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo.

“Estos productos representaron en el 2018 un valor de 2.272 millones de dólares por exportaciones. En el primer cuatrimestre de 2019, varios de los alimentos alcanzados por la medida han tenido incrementos relevantes en sus ventas externas que superan ampliamente el 50%, como la naranja, el arroz, las cerezas, grosellas, frutillas que verán mejorada su situación competitiva, y sobre todo en aquellos casos que requieren de un fortalecimiento adicional, tales como ajo, ciruela, pera, manzana, por citar algunos casos”, indicó Agroindustria.

“Con esta modificación se busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales, y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen”, agregaron desde la cartera oficial.
El Gobierno ya venía trabajando en una reducción de derechos de exportación a estos productos en diciembre del año pasado, pero dilató la definición al estudio del impacto fiscal.

Las retenciones de las economías regionales se bajaron a 0% en diciembre de 2015, contra un 5% que tributaban, pero el año pasado el Gobierno nacional reimplantó las retenciones con el esquema de $4 y $3 por dólar exportado.

Elogios al gobierno desde el sector del agro

Tras conocerse la medida oficial, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera) emitió un comunicado en el que elogió la medida y el trabajo conjunto entre el Gobierno y las entidades del sector privado para avanzar en la misma.

“Siempre fuimos recibidos con preocupación por la situación de sector, y se nos permitió explicarles la problemática que genera en nuestra actividad, más aún, por tratarse de una economía regional cuyo producido es originado en zonas de las más alejadas de los puertos de salida, y con prácticamente todas sus ventas a los altamente competitivos mercados internacionales”, expresó Clera.

Y continuó: “Queremos destacar y agradecer la receptividad al dialogo que hemos tenido en este tiempo, en la comprensión de nuestra problemática, sabiendo que cada funcionario, desde su responsabilidad, han colaborado y trabajado conjuntamente con esta cámara para comenzar a paliar la distorsión que producen las retenciones a los productos que el país exporta, cosa que hoy se efectiviza con el decreto mencionado”.

Del mismo modo, la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) resaltó: “Celebramos esta iniciativa por parte del Gobierno Nacional, la cual le permitirá a los productores poder seguir creando valor y empleo en los lugares donde producen”.

 

 

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas