Los gobiernos de estos países suscribieron un acuerdo de entendimiento, en el cual se fijan los días 24 y 25 de marzo como fechas para determinarlas, en concordancia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del 27 de enero pasado, que puso fin a un litigio entre ambas naciones.
El acuerdo se alcanzó en Santiago este jueves, en la reunión del denominado Grupo 2+2, que sostuvieron los cancilleres de ministros de Defensa de ambos países.
En la cita participaron el ministro de Exteriores chileno, Alfredo Moreno, y su homóloga peruana, Eda Rivas; así como los ministros de Defensa de Chile, Rodrigo Hinzpeter; y de Perú, Pedro Cateriano.
“Los días 24 y 25 de marzo se concluirán los trabajos de gabinete que permitirán determinar las coordenadas, de tal manera que podríamos definir en esas fechas la totalidad de las líneas que ha determinado la Corte de la Haya”, explicó Moreno al terminar el encuentro.
En el futuro encuentro se precisarán “las coordenadas del punto de inicio de la frontera marítima, los puntos de base de ambos Estados, así como los puntos A, B y C de la frontera marítima entre Perú y Chile y sus puntos intermedios”, conforme a la sentencia de la CIJ.
El acuerdo firmado este jueves también detalla los pasos técnicos concretos que ambos países seguirán para acatar el fallo, que incluye reuniones y trabajos de campo para la medición exacta de las líneas fronterizas.
Por Alejandro Russenberger | @ale_russen | alerussen@gmail.com