Éste establece que Pekín alcanzará su máximo de emisiones en 2030, año en que EE.UU las recortará hasta un 28%.
China y EE UU, los países más contaminantes del mundo, anunciaron este miércoles, en el marco de la cumbre Asia-Pacífico que se celebra en Pekín, un nuevo acuerdo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras que EE UU recortará para 2030 sus emisiones entre un 26 y un 28% con respecto a los niveles de 2005 —el doble de lo previsto—, China se compromete a alcanzar su nivel máximo de emisiones para esa fecha o antes, si es posible.
Con este acuerdo, las dos principales potencias mundiales, que suman cerca del 40% del total de emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, buscan sentar un ejemplo y alentar a otros países a anunciar compromisos similares, para impulsar las negociaciones de cara a un acuerdo mundial contra el cambio climático para 2020 en la reunión que se celebrará en París el año próximo.
Mediante el acuerdo, China se compromete a aumentar a un 20% la proporción de energías limpias en su consumo total de energía para 2030, frente al 10% que representa en la actualidad. Ello obligará a la segunda economía mundial a poner en funcionamiento una capacidad generadora de 800 a 1000 gigavatios de energías no contaminantes para 2030, más que todas las plantas alimentadas por carbón que existen hoy en China y “cerca de toda la capacidad actual de generación de energía eléctrica en Estados Unidos”.
El acuerdo se anuncia después de que ambos países divulgaran el martes un entendimiento para eliminar aranceles en productos de alta tecnología, que irá ahora a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en lo que podría ser el mayor acuerdo global para la eliminación de aranceles en 17 años. Según la Casa Blanca, el logro de ese acuerdo añadiría 190.000 millones de dólares anuales al PIB mundial.