Los médicos uruguayos podrán acceder a un curso avalado por la Junta Nacional de Drogas, entidad que regula el uso de la sustancia.
La iniciativa fue del Sindicato Médico Uruguayo, el cual solicitó a la Junta Nacional de Drogas una instancia formadora en estos asuntos. Además, la propuesta cuenta con el apoyo del Centro Internacional para Servicios e Investigación en Educación Etno-botánica.
La enseñanza estará a cargo del farmacólogo español José Carlos Bouso, quién también participó en los debates sobre la despenalización de la marihuana dos años atrás. Bouso brindará información sobre el uso medicinal de la cannabis, aspecto que incluye el controvertido estatuto del país.
La formación, no sólo abarcará temas introductorios sino que tratará patologías y la prescripción de la marihuana en tratamientos neurológicos, analgésicos y psiquiátricos.
Entre los aspirantes a participar, se encuentran 125 médicos y algunos estudiantes avanzados de medicina, entre agosto y octubre de este año. Milton Romani, secretario general de la JND, expresó que “es importante tener un cuerpo profesional que esté preparado para saber cuáles son sus usos y desarrollar investigación”.
Cifras
La ley que regula la producción, el mercado y compra-venta de marihuana fue sancionada en el año 2013. Sin embargo, el uso medicinal y científico fue reglamentado a principios del 2015. Esta última actualización permite a cualquier ciudadano mayor de 18 años comprar una vez por mes con receta médica en las farmacias autorizadas por el Estado.
Actualmente, en Uruguay hay más de 2.000 habitantes que se registraron como autocultivadores en las oficinas de correo. Mientras que otros 700 están suscritos a diferentes clubes que les aportan un suministro mensual.