El nuevo coronavirus (MERS-CoV) se expande en Corea del Sur y preocupa a los países vecinos. Según la información que provee la Organización Mundial de la Salud, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria originada por este nuevo virus, cuyos síntomas principales son fiebre, tos y dificultades respiratorias.
El reciente brote del coronavirus se encuentra en auge en Corea del Sur y, hasta el momento, las cifras que manejan las autoridades del país indican la existencia de 9 personas fallecidas, 108 contagios y 2.500 personas en cuarentena. Desde el primer caso, que fue detectado el 20 de Mayo, el Gobierno está tomando medidas preventivas con la intención de controlar su expansión.
La Organización Mundial de Salud también ha tomado cartas en el asunto y ya ha enviado a la región al director general adjunto para Seguridad Sanitaria, Keiji Fukuda, y a un grupo de expertos para analizar junto al Gobierno el brote. “las medidas de control y de prevención de la infección deberían reforzarse inmediatamente en todos los centros sanitarios del país”, expresó el director adjunto.
Aunque la situación preocupa y ha generado paranoia en la población, la OMS aún es optimista respecto al diagnóstico, ya que entiende que el brote está bajo control por poderse ligar los casos con el paciente inicial.
La Organización, luego de interiorizarse, difundió sus recomendaciones para los países afectados, entra las cuales indica que los “pacientes con fiebre o con síntomas respiratorios deberían ser consultados sobre si han tenido contactos con pacientes infectados con el coronavirus; si han visitado hospitales donde hay ingresados pacientes de MERS; y si han viajado a países de Medio Oriente en las últimas dos semanas”. Si las respuestas son positivas, el protocolo de cuarentena debe activarse inmediatamente, sostiene la OMS.
El coronavirus apareció por primera vez en 2012, en Arabia Saudí y, desde entonces, la Organización Mundial de la Salud ha registrado 1.190 casos de personas infectadas. La cifra de muertos asciende a 444 personas desde su origen.
Mientras Corea del Sur lucha contra este nuevo brote, los países vecinos también se preparan en caso de contagios que trasciendan las fronteras. En China, Mao Qunan, representante de la Comisión Nacional de Sanidad y Planificación Familiar, les pidió a sus ciudadanos “estar vigilantes” en caso de que deban viajar a los países infectados.
“Ya que nuestro país tiene contacto frecuente con gente de Corea del Sur y Oriente Medio, y especialmente ahora que Corea del Sur está sufriendo un brote (del MERS), nuestros expertos consideran que el riesgo de importar casos ha aumentado significativamente”, señaló Mao.
Imagen: AFP