26.5 C
Córdoba
martes 4 febrero 2025

¿Por qué se celebra el Día Mundial de Nelson Mandela el 18 de julio?

Mundo¿Por qué se celebra el Día Mundial de Nelson Mandela el 18 de julio?

Desde el 2009, la ONU pidió que cada año, en la fecha de su nacimiento, se conmemore el día internacional del ex Presidente de Sudáfrica. Mandela luchó por la comunidad negra, por la igualdad y la paz en el mundo.

Un día como hoy, pero del año 1918, nacía en Mvezo, un pequeño pueblo de la Unión Sudafricana, Nelson Rolihlahla Mandela, quien hoy cumpliría 99 años.

En homenaje al ex Presidente de Sudáfrica, el 18 de julio de cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela, proclamado en noviembre del año 2009.

Durante 67 años Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, alzando la voz por la comunidad negra, en busca de la igualdad y la paz mundial.

Conocido como “Madiba”, líder anti-apartheid tuvo una carrera muy dura hasta llegar a convertirse en la figura reconocida que es hoy, a casi cuatro años de su muerte (5 de diciembre de 2013). Fue prisionero político estuvo encarcelado por 27 años, quedando en libertad en 1990.

Una vez libre logró el Premio Nobel de la Paz en 1993, entre otros premios, y rompió con el sistema racista sudafricano, siendo el primer presidente de raza negra elegido democráticamente de su país.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en diciembre del 2015 modificar las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, para promover condiciones de encarcelamiento dignas, sensibilizar sobre el hecho de que los presos son parte de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario, bautizándolas como “Reglas Nelson Mandela”, en honor al ex mandatario.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas