El jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos, reveló que identificó unos 3.000 anuncios por más de 100.000 dólares. Fue para ejercer una influencia ilegal sobre los votantes a través de cientos de cuentas truchas probablemente operadas desde Rusia.
Uno de los temas que siempre están en discusión es el poder de las redes sociales para influir sobre los usuarios. Pero no hablamos solo de vender un producto, sino también para imponer modas e ideas, tanto a nivel social como económico y político.
Las elecciones presidenciales son uno de los puntos a tener en cuenta, ya que en los últimos tiempos Facebook se ha politizado a niveles extremos, tanto en Argentina como en todo el mundo.
Desde la red social de Mark Zuckerberg reconocieron por primera vez haber sido utilizados durante la campaña electoral estadounidense para ejercer una influencia ilegal sobre los votantes a través de cientos de cuentas falsas, probablemente operadas desde Rusia por una empresa a la que se atribuyen vínculos con el Kremlin.
El jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos, reveló que identificó unos 3.000 anuncios por más de 100.000 dólares vinculados a unas 470 cuentas falsas y páginas que la compañía dijo haber cerrado. También encontró 2.200 anuncios adicionales, con un costo de 50.000 dólares, que tenían menos indicios de una conexión rusa.
Estaban centrados en temas sociales como derechos de los homosexuales, control de armas, la cuestión racial y la inmigración que se desarrollaron entre junio de 2015 y mayo de 2017, antes de los comicios de noviembre que dieron como ganador a Donald Trump.
La empresa aseguró que las cuentas falsas fueron creadas por una empresa rusa llamada Internet Research Agency, que es conocida por usar cuentas de “troll” para publicar en las redes sociales y comentar en los sitios web de noticias, informó el diario The New York Times.
La gran mayoría de los anuncios no mencionaban las elecciones o a los candidatos, pero buscaban profundizar la división en temas polémicos, que estaban polarizando al electorado y que fueron parte del discurso proselitista del actual presidente de los Estados Unidos.
En abril Facebook ya había reconocido que la red social fue utilizada para ejercer influencia política en los comicios, pero esta es la primera vez que menciona la procedencia rusa de los responsables. Lo que da indicios de una alianza entre Trump y el gobierno ruso para favorecer un triunfo del republicano.
La influencia extranjera en las elecciones está prohibida en Estados Unidos, por lo que Facebook está obligada a informar a las autoridades de los ingresos que haya obtenido con cuentas sospechosas.
En un informe de enero pasado, el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional concluyeron que el gobierno ruso fue responsable de hackear objetivos demócratas y filtrar miles de correos electrónicos y otros documentos para dañar la campaña de la postulante demócrata Hillary Clinton.