Luego de la polémica generada por el rechazo del país vecino a atender a un argentino en un hospital público, desde el Gobierno Nacional propusieron aplicar reciprocidad en Argentina; hoy, la cancillería de Bolivia emitió un comunicado poniendo paños fríos.
La Cancillería boliviana dio marcha atrás y dijo estar dispuesta a “analizar cualquier propuesta” respecto de la reciprocidad de la atención sanitaria a ciudadanos de ambos países, luego de la polémica surgida en Jujuy.
En un comunicado, informó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra dispuesto a analizar cualquier propuesta que se plantee en el marco de la práctica diplomática y los mecanismos bilaterales creados para el efecto”.
Además, la cartera aclaró que “no ha recibido ningún proyecto de Convenio en materia de Asistencia Médica por parte del Gobierno argentino”.
El proyecto jujeño tomó impulso cuando días pasados el gobierno de Bolivia -país al que pertenece la mayoría de los ciudadanos que se verían afectados por el cambio en la legislación sanitaria provincial- diera un contundente “no” al pedido de la Argentina de firmar un acuerdo de reciprocidad en materia sanitaria.
La intención del gobierno de Mauricio Macri era que los argentinos recibieran atención gratuita en los hospitales bolivianos, de la misma manera que los ciudadanos de ese país son asistidos aquí.
Mediante la nota número 001633 del 8 de febrero pasado, la Cancillería boliviana sostuvo que “no corresponde la suscripción del indicado convenio” porque la legislación de su país lo impide.
En ese sentido, hizo referencia a que en Bolivia salvo grupos poblacionales específicos, como por ejemplo embarazadas, niños y adultos mayores, nadie recibe del Estado atención de salud gratuita.
Fuente: Gentileza: Gacetamercantil.com