X

Donald Trump acusó a Zelenski de ser un “dictador” y criticó su manejo de la guerra en Ucrania

Las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania han alcanzado un nuevo pico luego de que el expresidente Donald Trump calificara al actual mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de “dictador”.

En un post en su plataforma Truth Social, el primer mandatario americano expresó que Zelenski, cuyo mandato de cinco años expiró en 2024, debería actuar rápidamente si no quería perder su país. “Zelenski, un dictador sin elecciones debería actuar rápido o no le quedará un país”, escribió Trump, aludiendo a la falta de elecciones en el país, desde que Rusia los invadió en 2022.

Esta acusación se produjo tras las declaraciones del presidente de Ucrania, quien había acusado al republicano de estar siendo influenciado por la maquinaria de desinformación rusa. Según Zelenski, Trump no comprende completamente la situación y ha caído en la propaganda del Kremlin.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

El contexto del conflicto y las acusaciones

Trump también se refirió al papel de Zelenski en la guerra, señalando que Ucrania ha recibido una enorme cantidad de ayuda financiera de Estados Unidos, sin los resultados esperados. “Piénsenlo: un comediante modestamente exitoso, Volodímir Zelenski, hizo que Estados Unidos gastara 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar”, comentó Trump.

El apoyo estadounidense a Ucrania ha sido cuantioso, y según el Instituto de Economía IfW Kiel, el gobierno de Biden ha destinado más de 114.000 millones de dólares a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. Sin embargo, Trump ha criticado esa ayuda, sugiriendo que la guerra no debió haberse iniciado y que Ucrania no podrá resolverla sin el apoyo de Estados Unidos.

La crítica a la falta de elecciones

En su crítica, Trump también mencionó que Zelenski ha “rechazado tener elecciones”, lo que refleja su desaprobación por la falta de democracia en el país en tiempos de guerra. Trump agregó que las encuestas de popularidad del líder ucranianoestán muy bajas y sugirió que el presidente ucraniano ha sido eficaz solo en manipular a su sucesor, Joe Biden.

Donald Trump excluye a Europa de las negociaciones de paz entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania

A pesar de las tensiones, el gobierno de Ucrania ha seguido buscando apoyo de Estados Unidos, como lo demuestra la reciente visita de Keith Kellogg, representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, quien llegó a Kiev para reunirse con funcionarios ucranianos y conocer de primera mano la situación en el frente.

Putin y el futuro de las relaciones ruso-estadounidenses

En paralelo a las tensiones entre los mandatarios, el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó la necesidad de fortalecer la “confianza” entre Rusia y Estados Unidos para abordar la crisis en Ucrania. Durante una conferencia, Putin destacó la importancia de las recientes conversaciones entre diplomáticos de ambos países en Arabia Saudita y señaló que el restablecimiento de relaciones entre Washington y Moscú era crucial para resolver el conflicto.

Putin también mencionó la posibilidad de reunirse con Trump, sugiriendo que ambos comparten una disposición para discutir temas clave de la política internacional. Las conversaciones entre los jefes de diplomacia de Rusia y Estados Unidos, Serguéi Lavrov y Marco Rubio, en Arabia Saudita, marcaron el inicio de un proceso para restablecer el diálogo entre ambos países, aunque sin detalles específicos sobre los próximos pasos.

Artículos relacionados