Miles de personas fueron evacuadas en distintas provincias: Catamarca y Santiago del Estero (500), Entre Ríos (25) y Córdoba (200) por las lluvias. Los vecinos se quedaron sin servicios o sus casas se anegaron por lo que están inhabitables. Neuquén y Río Negro sin clases (1000). En el campo ya se perdio un millón de toneladas de soja.
Unas 500 personas fueron evacuadas en Catamarca y Santiago del Estero por el temporal de lluvia y vientos huracanados que azotó desde el sábado hasta la madrugada de ayer en un área limítrofe entre ambas provincias, causando inundaciones, desbordes de ríos y aludes.
La mayor cantidad de evacuados reside en la localidad catamarqueña de Bañado de Ovanta, a donde viajó la gobernadora Lucía Corpacci con parte de su equipo para dirigir el operativo de asistencia y poner en funcionamiento el Comité de Emergencia, que ya opera en el lugar, donde no se habían reportado heridos.
En esa localidad del departamento Santa Rosa, 130 kilómetros al este de la capital catamarqueña en casi dos horas cayeron 200 milímetros de lluvia, acompañada de vientos huracanados que superaron los 80 kilómetros por hora.
El efecto combinado de la acumulación de agua, la crecida de quince arroyos y el desborde el río Bañado de Ovanta dejó a la población casi totalmente bajo el agua, dijo el intendente municipal Elpidio Guaraz.
“Los evacuados son alrededor de 400, pero no tenemos el número exacto todavía porque hay lugares a los cuales no pudimos acceder y la gente permanece en los techos de sus casas”, estimó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros.
Guaraz dijo que la situación es dramática porque en algunas casas cedieron las estructuras, se cayeron árboles y postes del tendido eléctrico que afectaron ese servicio y, consecuentemente, el de agua potable.
El intendente relató a FM Valle Viejo que “antes de la tormenta también llegó a la población un viento huracanado que causó destrozos en todo el pueblo, con caída de árboles, de paredes y de techos de viviendas precarias” por la intensa lluvia.
Otras localidades del departamento Santa Rosa también se vieron afectadas, como Pozo del Campo y algunos parajes que quedaron aislados.
“Hay sectores a los cuales no se puede acceder ni siquiera con tractores, pero a través de celulares los vecinos se comunican y permiten tener un panorama bastante completo de la situación”, explicó el ministro Daniel Barros.
En Santiago del Estero unas 100 personas fueron evacuadas en Villa La Punta, Lavalle y poblados intermedios ubicados sobre la ruta nacional 157, tras un alud de barro y piedra que azotó ayer a la madrugada los departamentos de Choya -lindante con Catamarca-, donde llovieron 223 milímetros en pocas horas, detalló el operador de turno de Defensa Civil, Víctor Rodríguez.
“Son poblaciones serranas chicas, donde hubo corrimiento de tierra, aludes de barro y anegamientos de ranchitos de personas que no viven allí pero los usan para criar sus animales”, contó. Rodríguez explicó que el servicio de energía eléctrica está cortado en toda la zona.
En Entre Ríos las fuertes lluvias y ráfagas de viento que azotaron la zona de Paraná Campaña. El temporal dejó más de 25 personas evacuadas y provocó el corte de rutas en el área, informó la policía.
En las localidades de María Luisa y Sauce Montrull más de 25 personas fueron evacuadas, mientras que las rutas nacional 12 y provincial 11 se anegron, detalló el jefe de la Departamental de Policía de Paraná, Mario Muller.
Neuquén y Río Negro sin clases
En Buenos Aires continuaba el temporal y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe por lluvias persistentes en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, norte de la Patagonia y sur de Cuyo, por un fenómeno similar al ocurrido el mes anterior, de altas presiones en el sur y bajas en el norte.
“Este patrón de circulación inhibe el avance de frentes fríos desde el sur del país, manteniendo un flujo en capas bajas del sector norte que favorece el ingreso de aire húmedo desde regiones subtropicales hacia la franja central de nuestro territorio”, informó el “blog de Clima” de la agencia Noticias Exactas, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
El blog del Clima publicó que “este hecho, sumado al ascenso de aire promovido por el ciclón de altura, favorece la formación de lluvias y tormentas al este de la ubicación de la baja”. El fenómeno “se da como resultado de una configuración de bloqueo en el Pacífico Sur, que consiste en la persistencia por varios días de una zona de altas presiones alrededor de 55 grados Sur y de un sistema de bajas presiones al norte.
El gobierno de Neuquén extendió hasta hoy la paralización de clases y del transporte público, asueto administrativo municipal, provincial y judicial. El intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, destacó que hay 716 evacuados en esa ciudad, de los cuales 353 son atendidos en centros municipales y 363 en establecimientos provinciales. Por el mismo motivo, fueron suspendidas las clases en Río Negro.
El campo
En la pampa húmeda, se ha registrado una pérdida de al menos un millón de toneladas en la cosecha de soja, que representará US$ 525 millones menos de divisas que ingresarán al país. Hoy la cosecha está paralizada y los especialistas advierten sobre graves problemas para entrar a los lotes y sacar la producción por caminos intransitables. Otras consecuencias serán la disminución en la producción de leche.
“Esto es grave. Había zonas del este de Córdoba y el sur de Santa Fe que ya venían con problemas por falta de piso para levantar la soja y ahora con esto va a haber más pérdidas. Si se esperaba una cosecha de 54 millones de toneladas de soja, en este momento tendríamos que estar en 53 millones”, estimó Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma)