Se trata de un pozo en la provincia de Santa Cruz que podría llegar a satisfacer hasta el 7,5% de las necesidades diarias de gas de todo el país. Tiene un potencial de producción diaria de 200.000 m3 de gas y 370 barriles de petróleo.
La compañía petrolera YPF anunció ayer el hallazgo de nuevas reservas de gas y petróleo convencional en el bloque Los Perales-Las Mesetas, en el noroeste de Las Heras, provincia de Santa Cruz, con un potencial de producción diaria de 200 mil metros cúbicos de gas y 370 barriles de petróleo, un descubrimiento de tal envergadura que la empresa no conseguía en esa provincia desde hace más de 20 años.
Según Tiempo Argentino, de concretarse el cálculo de producción diaria, el nuevo pozo podría por sí mismo satisfacer el 7,5% de la actual demanda diaria de gas natural de todo el país, calculada en torno de los 150 millones de metros cúbicos diarios.
“Este descubrimiento es el resultado de un trabajo de innovación, porque fuimos a buscar un ‘play concept’ profundo, por debajo de las formaciones ya maduras, lo que hace honor una vez más al ADN explorador de YPF, hoy abocado al autoabastecimiento de nuestro país”, afirmó el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, en un comunicado. El titular de la firma nacional agregó que “Santa Cruz es el lugar donde comencé mi carrera y es donde YPF más petróleo produce, por lo que es para mí es un orgullo imaginar que esta provincia podrá convertirse en una importante productora de gas”.
El descubrimiento se produjo en el pozo YPF.SC.LM.xp-778, que alcanzó una profundidad final de 2770 metros. Según explicó la empresa, la implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos. Asimismo, la compañía indicó que en este sector oeste en la Cuenca del Golfo San Jorge, que presenta una fuerte actividad productiva, queda aún un interesante potencial exploratorio remanente que YPF investigará mediante la perforación de nuevos pozos exploratorios y nueva registración sísmica 3D.
En este marco, YPF incorporó en Santa Cruz un equipo de 1500 HP que permite perforar pozos exploratorios y de desarrollo profundo de hasta 4200 metros. Con esta incorporación la compañía tiene en actividad 16 equipos de perforación, el número más alto de los últimos 17 años.
La actividad exploratoria llevada adelante por YPF permitirá dimensionar el potencial de estos objetivos profundos, incrementar las reservas y poner en valor una amplia zona de la cuenca, dando de esta forma inicio a una nueva etapa de desarrollo y producción de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz.
A este descubrimiento se suma el anuncio, apenas diez días atrás, de otro destacado hallazgo en la provincia de Neuquén y con alcance hasta la de Mendoza. Se trató de un descubrimiento de hidrocarburos no convencionales en el bloque Agrio, dentro del área Filo Morado, que será operado desde Mendoza y cuyos resultados preliminares fueron “muy auspiciosos. Para una provincia como Mendoza que tiene yacimientos maduros, que aparezca hidrocarburo no convencional sería una súper noticia para la provincia, en tanto significa la posibilidad de producir no convencionales en su territorio”, expresó Galuccio al respecto.
Durante el último año, YPF anunció otros hallazgos, como el de los bloques El Manzano y Paso Bardas Norte, en la provincia de Mendoza; en la formación D-129, en Chubut; y en el bloque Los Caldenes, provincia de Río Negro. Cada uno de ellos constituye un hito de la actual gestión de YPF.
El área Los Perales-Las Mesetas, en explotación desde 1975, ha demostrado ser de las más prolíficas de Santa Cruz. Produce unos 25 mil barriles de petróleo diarios, lo que equivale al 5% de la extracción de crudo diaria del país.
Creció la inversión y la producción
La producción diaria de gas por parte de YPF en la provincia de Santa Cruz creció en el segundo trimestre del año un 15% respecto del mismo período de 2013. En petróleo, en tanto, la producción aumentó un 3,7% en relación con el segundo trimestre del año pasado. De acuerdo a un comunicado de la compañía, esos resultados son consecuencia directa del aumento de la inversión y de la actividad en la Cuenca del Golfo de San Jorge.
Entre 2011 y 2013, la inversión en Santa Cruz creció un 108% y para este año YPF prevé que invertirá más de 900 millones de dólares. “Esto generó un impacto positivo en la perforación, con más de 271 pozos nuevos en lo que va del año, lo que representa un incremento del 49% con respecto al 2013”, indicó la petrolera a través de un comunicado. En el marco de la actividad de YPF en la provincia y con el objetivo de impulsar el desarrollo de las comunidades, la compañía lanzó la primera Tecnicatura Universitaria presencial en la localidad de Las Heras, en donde 70 alumnos ya comenzaron su carrera.