34.9 C
Córdoba
jueves 20 febrero 2025

Los argentinos destinan más de $700 anuales en alimento para mascotas

NacionalesLos argentinos destinan más de $700 anuales en alimento para mascotas

Según un informe privado, este gasto supera al que se realiza en categorías básicas como yerba en un 24% aunque es un 9% menor al que se realiza en leche líquida y 19% al de galletitas.

 

Aproximadamente siete millones de hogares compran cada 46 días alimento para perros y a lo largo de un año adquirieren más de 40 kilos; en tanto, unos cuatro millones de familias adquieren unos 17 kilos de comida para gatos aproximadamente cada 34 días.

En los petshops principalmente se compra el 37% del volumen de comida para felinos y el 31% para caninos, inversamente al comportamiento en el canal moderno –Híper, Súper y discount-, el cual tiene mayor peso para el alimento para perros.

“La exclusividad de los canales se va perdiendo, ya que los shoppers van en busca de una mejor ecuación entre precio, calidad y cantidad, incrementándose así la multiplicidad de canales”, explican desde la consultora Kantar Worldpanel.

Agregan que “en línea con el objetivo de hacer más eficiente el gasto en este tipo de productos, el alimento para mascotas suelto alcanza una mayor cantidad de adeptos, destacando principalmente en las amas de casa jóvenes y de más bajos recursos”.

En los negocios para mascotas, para alimentar a los perros, se destacan los compradores de la cima de la pirámide social y los hogares con amas de casa jóvenes; mientras quienes adquieren alimento para gatos suelen ser amas de casa más adultas y de la base de la pirámide.

Los principales compradores del canal moderno suelen ser más jóvenes y de mayor nivel socio económico en comparación al comprador medio; y si se focaliza en el del canal tradicional –almacén y autoservicio-, su comprador suele ser más senior, según el informe.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas