La familia del periodista y La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina convocaron a la ciudadanía a los homenajes que se realizarán en el día domingo, por cumplirse el decimoctavo aniversario del asesinato de Cabezas.
Mucho se habló de José Luis Cabezas por estos días, su recuerdo se hizo presente en la mente de todos luego del fallecimiento del Fiscal Nisman. La idea del crimen político, de una víctima de la “política” hace un paralelo entre los dos casos distanciados por el transcurso de casi 20 años.
El periodista gráfico de la revista Noticias José Luis Cabezas fue asesinado hace ya 18 años, una madrugada del 25 de enero de 1997 en Pinamar, por tomar la foto que hizo pública la cara del empresario Alfredo Yabrán, a quien Domingo Cavallo había denunciado por liderar una mafia enquistada en el poder.
El crimen marcó la década del 90, pero aún hoy, sus familiares y amigos piden justicia. Los actos se desarrollarán en todo el país, conmemorando su desaparición física, siendo el encuentro principal el domingo 25 de enero a las 19 en la Plaza de los Dos Congresos, lugar al que concurrirán su familia y La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra).
A nivel local, ARGRA Córdoba anunció que su acto será a partir de las 20 en la sala de prensa del Festival de Cosquín y se desarrollará el homenaje insignia de este crimen, levantando las cámaras, durante la transmisión nacional del encuentro folclórico.
Por el crimen fueron condenados a perpetua, en el 2000, Gregorio Ríos, jefe de la custodia de Yabrán; el policía Gustavo Prellezo, acusado como el presunto ejecutor; José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio González y Miguel Retana, quienes habrían secuestrado al fotógrafo; y Sergio Cammaratta y Aníbal Luna, policías participantes en la logística del homicidio. En 2002 fue condenado a perpetua el ex comisario de Pinamar Alberto “La Liebre” Gómez, acusado de “liberar la zona”
El presunto autor intelectual, Alfredo Yabrán, se suicidó con un disparo de escopeta en la cabeza en una estancia de Entre Ríos después de que la Justicia ordenara su captura.
La apelación ante Casación bonaerense derivó en reducción de sentencias y permitió a los acusados ir obteniendo la libertad gracias al beneficio del “dos por uno” o volver a sus casas para cumplir la pena bajo arresto domiciliario. ” Como venimos reclamando desde hace 18 años, sin una Justicia eficiente e independiente, el sistema democrático se degrada a una mera formalidad y los ciudadanos quedamos a merced de los espurios intereses de grupos de poder”, manifestó el Sindicato de Prensa Bonaerense.
Fuente de la imagen: ARGRA