Uno de los principales objetivos del establecimiento de feriados y fines de semana largos consiste en fomentar el turismo interno y redistribuir, a partir de estas medidas, ingresos en las diferentes economías regionales. Según estimaciones de La Cámara Argentina de Turismo (CAT), en lo que va de 2015, la ganancias derivadas del turismo ascienden a 11 mil millones de pesos.
“El impacto económico acumulado del turismo de fines de semana largo en lo que va de 2015 alcanza los 11 mil millones de pesos en las distintas economías regionales de los destinos turísticos del país, incluyendo las estimaciones para el corriente feriado del 25 de Mayo, que ronda los 1000 millones de pesos”, informó hoy la CAT.
Según las estimaciones proporcionadas por la entidad, tanto Aerolíneas Argentinas como LAN confirmaron un alto nivel de reservas en sus vuelos, en lo que hace a destinos nacionales. La línea de bandera informa un “crecimiento de las reservas aéreas en las rutas de cabotaje, superando el 90% de ocupación en sus vuelos a Posadas, Río Hondo, Bahía Blanca, Catamarca, Paraná, Santiago del Estero; superando el 85% en Formosa, Santa Fe, Jujuy y Tucumán; mientras que Córdoba, Salta e Iguazú se ubicaban en un 80% de ocupación de asientos, junto a Ushuaia, Bariloche y Comodoro Rivadavia, que se ubican en una cifra superior al 70 por ciento de ocupación”.
Por su parte, LAN Argentina coincidió con el análisis realizado por Aerolíneas y proporcionó datos sobre los destinos más elegidos por los turistas, conformándose el ranking por las Provincias de Córdoba, en primer lugar, luego Mendoza e Iguazú, Salta, Neuquén, Bariloche y Tucumán.
En relación al consumo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que “durante los 3 días del feriado largo, unos 600.000 turistas habrán recorrido el país impulsando un aumento de 15,8 por ciento en las ventas comerciales frente al fin de semana anterior, donde no hubo festejos ni feriados”.
“Con una estadía media de 2,8 días, el gasto promedio diario se ubica en $373 por turista, 30% mayor al promedio diario relevado en el feriado del 1 de mayo del año pasado, que es el más cercano para comparar en términos anuales”, cerró la Confederación.