X

Cómo funcionaba la caja de miles de millones con la que De Vido financiaba artistas y películas

5.082 millones de pesos pasaron entre 2012 y 2015 por el “Programa 59”, el nombre de fantasía que le dieron en el Ministerio de Planificación al mecanismo para llegar a la comunidad artística mediante la financiación de series y programas de televisión. De ese monto, $1.128 millones se pagaron a las productoras de televisión para la filmación de poco más de 300 programas.

Desde ese rincón del ministerio que manejó Julio De Vido en los últimos 12 años se autorizaban los pagos al Programa Enamorar, la primera política oficial destinada a fomentar los valores del amor, según la descripción oficial, y se financió con $25,607 millones Mamá Corazón, una miniserie protagonizada por Andrea Del Boca y dirigida por su padre, Nicolás.

Según informó Diego Cabot para La Nación, el sistema de financiamiento se realizaba mediante el uso de convenios con universidades nacionales.

En una carta del rector de la Universidad de San Martín, la productora de Del Boca, A+A, tiene asignado un subsidio de $n36,58 millones. “Resta por abonar del total del contrato $8,7 Millones. En el caso de esta producción, a la fecha, se encuentra todo filmado y solo resta la edición. Frente al cambio de autoridades a nivel nacional, se detuvo la ejecución del convenio y se rindieron a Sistema Federal de Medios todos los pagos efectuados”.

El segundo lugar lo ocupó un conjunto de piezas producidas por la Universidad Tres de Febrero para el canal de la universidad que se puede ver en Internet.

El podio se completa con “El otro”, una miniserie protagonizada por Alejandro Awada, Gastón Soffiritti, Guillermo Pfening, Laura Azcurra y Víctor La place. Dispuso de 13,8 millones de pesos que se canalizaron vía la Unsam y está disponible en la página de la Televisión Digital Abierta (TDA).

Dentro de este sistema de financiamiento llamado Programa 59 también están los viajes de Zamba, el personaje de Paka Paka, por América latina, con 4,5 millones de pesos, o “Pan y vino”, una miniserie de 19 capítulos de poco menos de media hora cada uno protagonizada por Ivo Cutzarida que, a través de la Unsam recibió aportes por 12,2 millones de pesos. Un monto similar al que recibió “La Verdad”, una historia dirigida por Paula De Luque, conocida por el film “Néstor Kirchner, la película”.

La producción audiovisual de De Vido está mayoritamente disponible en forma gratuita en tda.gob.ar , la página de la Televisión Digital. Gran parte del contenido se financió entre 2014 y 2015. Ahora todo aquel sistema que entregó 1.128 millones de pesos está en estudio.

Redaccion Córdoba Times:
Artículos relacionados