El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, está en la Cámara de Diputados donde presenta el primer informe de gestión del año, donde expone un balance de la gestión de Cambiemos y luego responderá preguntas de los legisladores de la oposición sobre la política económica, situación social y aspectos vinculados con las tarifas y la política previsional.
Peña comenzó su exposición pasadas las 12 ante el plenario legislativo de la Cámara baja con una defensa de federalismo y de la situación económica de las provincias. El bloque kirchnerista lo esperó con carteles que dicen “Basta de mentir”.
“No tenemos dudas de que este es uno de los gobiernos más federales en la historia de nuestro país”, afirmó, al comienzo de su exposición y recordó que cuando asumieron diez provincias no podían pagar sueldos y aguinaldos, que eso se revirtió y que actualmente la mayoría de los distritos están en situación de equilibrio financiero.
“En estos años, las provincias han recibido más fondos automáticos que nunca y participan de la torta de recursos federales como nunca antes en la historia. Estos recursos automáticos son de libre discrecionalidad y le dan autonomía a las provincias, no están sujetas a la voluntad de un funcionario y de un Gobierno en particular“, afirmó.
“Tenemos que seguir trabajando en avanzar en un federalismo desde las provincias hacia los municipios, con recursos automáticos y de libre disponibilidad, que no estén signados por la voluntad del gobernador”, planteó.
“Todas las provincias tienen que tener un régimen de coparticipación transparente que elimine la posibilidad de disciplinamiento político o falta de transparencia”, afirmó. “No hay duda que las provincias están mejor que en diciembre de 2015. Las mejoras sustanciales en las cuentas públicas tiene que ver con que han podido cumplir con la ley de responsabilidad fiscal“, indicó.
Previo a esto, Peña respondió por escrito más de mil preguntas formuladas por los diputados de Cambiemos y de los bloques opositores, donde hizo referencia al congelamiento y regulación de precios de tarifas y productos de consumo masivo.
“Es importante remarcar, tal como informa el Ministerio de Hacienda, que en la historia argentina, el congelamiento de precios regulados resulta fuertemente regresivo, genera una alta carga fiscal que los torna insostenibles y produce distorsiones en la oferta y la demanda de los servicios; en el largo plazo, la inflación termina siendo más alta”, sostiene Peña. En Jefatura de Gabinete salieron a aclarar que por “precios regulados” se refería a las tarifas de servicios y transporte.