La compañía tecno ingresó en el mercado de la micromovilidad con su presentaciòn para toda Europa. Madrid serà la primera ciudad que disfrutará sus ventajas.
Durante las últimas horas, la empresa Uber inauguró en Madrid, España, un servicio de alquiler de monopatines eléctricos: los usuarios pueden elegir uno de los 566 aparatos distribuidos en toda la capital. El servicio se pide al igual que un auto, a través de la aplicación.
Están disponibles en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, La Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza y San Blas-Canillejas.
Consolidado como opción para moverse por las calles de grandes ciudades, el monopatín de Uber es de la compañía Jump, comprada el año último por el gigante estadounidense.
Según publicó el diario El País, el Ayuntamiento de Madrid otorgó en febrero licencias para 8600 monopatines eléctricos (muy por debajo de las casi 110.000 solicitudes de autorización que habían recibido). Además de Uber, las empresas a las que se le concedió licencia son Acciona, Eskay, Voi, Taxify, Scoot, Koko, Ufo, Rideconga, Flash, Mobike, Ari, Tier, Alma, Lime, Motit4u, Wind y SJV Consulting.
Quienes quieran alquilar un monopatín en Madrid y no tengan instalada la app de Uber deberán descargarla, registrarse y acceder con usuario y contraseña. Quienes ya sean usuarios de la plataforma solo tendrán que actualizar la versión. Una vez en la aplicación, debe elegirse la opción “patinete”.
Una vez elegida la opción “patinete”, la app indicará los aparatos disponibles y el usuario deberá acercarse y desbloquearlo para poder usarlo. ¿Los precios? Un euro para desbloquear el monopatín y 0,12 euros por minuto. Durante el primer mes, los usuarios dispondrán de 10 minutos gratuitos.