“No me siento expresado ahí”, dijo el gobernador cordobés; admitió que aspira a la presidencia.
El gobernador mantiene su aspiración de competir por la presidencia en 2015, pero rechaza tomar parte de una interna en el justicialismo después del portazo que dio días atrás cuando participó en Buenos Aires de un encuentro de mandatarios peronistas para discutir el futuro del partido.
De la Sota se retiró de esa reunión enojado por la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y, sobre todo, del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, ya que pretendía que la futura normalización del PJ se discutiera sin la participación del kirchnerismo.
Al mismo tiempo, De la Sota aclaró en forma categórica, en declaraciones al diario El Tribuno de Salta, que no está dispuesto a ser compañero de fórmula de su colega bonaerense, Daniel Scioli, u otro dirigente . “No tengo voluntad de acompañamiento “, dijo, terminante.
Si bien De la Sota evita afirmar que se lanzará a la carrera presidencial de 2015 y privilegia su gestión como gobernador, al diario salteño expresó: “No voy a negar que me gustaría estar anotado en la grilla de candidatos, aunque también entiendo que nadie es imprescindible”.
Entre los allegados al mandatario se comenta que, como De la Sota sabe que las encuestas previas no lo favorecen, ya tiene su plan político alternativo: buscar una reelección en la provincia o una banca legislativa.
Por lo pronto, y reafirmando su desacuerdo con el kirchnerismo, De la Sota anticipó su decisión de no competir en una interna del peronismo para nominar al candidato presidencial con dirigentes como Scioli, Sergio Urribarri, Florencio Randazzo o Juan Manuel Urtubey.
En ese sentido, dijo: “Hoy, en las condiciones en las que está el peronismo, yo no me siento expresado ahí. Un partido que no resuelve ni la inflación ni la inseguridad y que hace seguidismo hacia el Gobierno no es el ámbito en el que me sentiría cómodo”.
Insistió en que el PJ debe normalizarse mediante la votación interna. “Yo creo que el peronismo tiene que volver a votar”, remarcó, y recordó que desde la interna entre Antonio Cafiero y Carlos Menem “que no se elige a nadie”. En esa oportunidad, De la Sota fue compañero de fórmula del veterano dirigente bonaerense.
De la Sota ya tiene experiencia en competir por fuera del peronismo, como lo hizo en tiempos de la Renovación Peronista, de la cual fue uno de sus protagonistas. Ahora no descarta esa posibilidad para una eventual postulación presidencial por fuera de la estructura del PJ.
En esas condiciones, no desecha una eventual disputa con Sergio Massa en las internas abiertas.