27.4 C
Córdoba
lunes 24 febrero 2025

Los fondos buitre recomiendan seguir los consejos de Cavallo

Politica y EconomíaLos fondos buitre recomiendan seguir los consejos de Cavallo

La American Task Force Argentina (ATFA) avala la idea del ex ministro de Economía de cumplir con el fallo del juez Griesa y pagar a los holdouts. Por otro lado, el diario inglés The Guardian resaltó la necesidad de una reforma financiera global y puso a la Argentina como ejemplo.

 

En su cuenta de twitter, La American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby en favor de los fondos buitre, recomendó a la Argentina seguir los consejos de Domingo Cavallo de cumplir con el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa y pagar a los holdouts la totalidad de lo que reclaman en forma efectiva.

La ATFA invitó a sus seguidores a leer una nota publicada por el diario estadounidense The New York Times, que resaltó que Cavallo fue el arquitecto de la reestructuración de deuda argentina “y tiene la solución para este problema que sigue empeorando: pagar a los holdouts”.

La reestructuración de la deuda a la que se refiere el artículo es el megacanje realizado en 2001, que junto con otra operación también capitaneada por el ex titular del Palacio de Hacienda, el blindaje financiero, elevaron el pasivo públlico a U$S 126.600 millones.

En la nota del Times, el ex ministro de Economía en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, afirmó que “Argentina debería acceder a la decisión del Juez Griesa”. Lo dijo en una conferencia para conmemorar el 70° aniversario del sistema de cooperación financiera global firmado en Bretton Woods.

Según el artículo, Cavallo “fue muy crítico de la manera como la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, manejó la crisis”, y cuestionó que “quiera culpar ahora a los buitres de lo que está pasando”.

Para el economista, “si llega un nuevo gobierno y estabiliza la economía con políticas responsables”, los billones de dólares que dejaron el país volverían”, y pronosticó que “bajo esas condiciones económicas, el gobierno podría pagar a los llamados buitres”.

En contraposición a lo que opinan los buitres, el diario inglés The Guardian resaltó la necesidad de una reforma financiera global y puso a la Argentina como ejemplo.

El periódico británico británico resaltó hoy que “más de 130 países en desarrollo acuden a la ONU para que detenga a los llamados fondos buitre que socavan arreglos de reestructuración de deuda como el que está en el centro de la batalla que mantiene la Argentina en los tribunales de Estados Unidos”.

Bajo el título “Instan a la ONU a atacar a los fondos buitre”, el artículo reseñó el conflicto que lleva adelante la Argentina con los bonistas que no ingresaron al canje de deuda de 2005 y 2010, coyuntura actual que “provocó nuevos llamados para un marco jurídico internacional”.

También señala que la iniciativa presentada ante la Organización de Naciones Unidas por el G77 + China busca “facilitar el proceso de reestructuración de las deudas y proteger también a los acreedores soberanos afectados por la crisis”.

“A más largo plazo, la presentación tiene como objetivo encontrar maneras más eficientes de hacer frente a las crisis de deuda y reducir la probabilidad de que ocurra en primer lugar”, afirmó el artículo.

“Es un paso positivo que los países en desarrollo estén colectivamente reclamando formas más justas de hacer frente a las deudas internacionales. Países de todo el mundo se beneficiarían con la existencia de una forma justa, independiente y transparente para el arbitraje de deudas cuando los gobiernos no pueden permitirse el lujo de pagar”, dijo Sarah-Jayne Clifton, directora de Jubilee Debt Campaign.

“El ICMA muestra que hay un consenso mundial contra fondos y holdouts depredadores. Es un paso importante, pero necesitamos leyes en los Estados Unidos y en Europa para poner fin a esta conducta”, aseguró.

Fuente: Télam

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas