El gobierno nacional apeló la medida de “desacato civil” impuesta a fin de septiembre por el juez de Nueva York, quien consideró que el país realizó acciones que violaron sus órdenes en el marco del conflicto con los fondos buitre.
Argentina apeló la medida de “desacato civil” impuesta a fin de septiembre por el juez de Nueva York Thomas Griesa. El magistrado consideró que el país realizó acciones que violaron sus órdenes en el marco del conflicto con los fondos buitre.
La apelación fue notificada a través de una nota presentada por el abogado que representa al gobierno nacional, Carmine Boccuzzi, en el marco del litigio entre nuestro país y los holdouts.
Griesa había informado por su parte que para cancelar la medida, el país debía “revertir por completo los pasos” que llevó adelante e impulsaron, según su entender, el desacato “incluyendo – pero no limitado – a reafirmar el rol del Bank of New York Mellon como fideicomisario y retirar cualquier supuesta autorización de Nación Fideicomisos para actuar como el fideicomisario y cumplir por completo” con el fallo del 23 de febrero de 2012.
El juez neoyorquino tiene aún que decidir qué sanciones impondrá a Argentina, luego de que en septiembre decidiera que la República había tomado medidas “ilegales” para evadir sus dictámenes.
La apelación de Argentina ocurre luego de que el lunes Griesa emitió una orden que otorga mayores poderes al mediador designado por la corte, el abogado Daniel Pollack, quien puede convocar a más inversores a la mesa de negociaciones donde se discuta un eventual arreglo.