Desde las 11 en el Anexo C de la Cámara, las comisiones de Justicia; Legislación General y Presupuesto y Hacienda se reúnen para iniciar el debate del proyecto, en una jornada en la cual el kirchnerismo aspira a emitir dictamen de mayoría.
El oficialismo de la Cámara de Diputados busca emitir dictamen de comisión para el proyecto de ley girado por el Senado, por el cual se modifica el Código Procesal Penal, en una reunión a la que asistirán el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Alvarez, para explicar los alcances de la iniciativa.
El objetivo de la bancada que preside Juliana Di Tullio es poder contar con ese dictamen para poder convertirlo en ley en una sesión especial que se realizaría el jueves de la semana próxima.
Según el texto aprobado en la cámara alta, tanto el Procurador General de la Nación como el Defensor General de la Nación podrán compensar la distribución de las causas existentes entre las Fiscalías y Defensorías ante cada Cámara “mediante un sorteo que garantice la distribución equitativa”.
La investigación preparatoria del fiscal puede tardar hasta un año y concluye con la acusación del imputado; en tanto que todo el proceso, incluido el juicio, no puede durar más de tres años. Además, se crean 17 nuevas fiscalías y 1.713 nuevos cargos en las fiscalías y defensorías de todo el país.
Otra de las potestades de los fiscales es que podrán decidir cuáles delitos investigar. Sin embargo, el nuevo Código los obliga a investigar las causas contra funcionarios cuando se les atribuyera un delito cometido en el ejercicio de su cargo o episodios de violencia doméstica o discriminación.