X

Kicillof elogió las denuncias de la AFIP, criticó al IPC Congreso y defendió el impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía dijo que las cuentas bancarias no declaradas en el extranjero son “un mal endémico mundial”, rechazó las mediciones privadas de la inflación y sostuvo que el impuesto “es una contribución solidaria de los trabajadores que más ganan con los que menos ganan”.

 

Esta mañana, el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, habló de todo: las denuncias de la AFIP por las cuentas no declaradas en el exterior; la inflación oficial y opositora; y el impuesto a las Ganancias.

Con respecto a las cuentas bancarias off shore no declaradas de argentinos en Suiza a través del banco HSBC, Kicillof celebró la investigación y denuncia del organismo recaudador y calificó a este delito de evasión fiscal como un “mal endémico mundial”.

“Este es un enorme y excelente trabajo de la AFIP porque se ha logrado rastrear el camino y los mecanismos de cómo se articula, de cómo se arman los engranajes para que los más ricos del país se lleven la plata al exterior ilegalmente”, sostuvo el funcionario. “Todo el mundo sabía que había 150.000 millones de dólares afuera, bueno, ahora apareció algo en concreto”, agregó.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda hizo referencia a la inflación y rechazó los resultados de las consultoras privadas. Dijo que el Indec mide que la inflación es del 24% y que no sabe “de dónde sacan esto de que la inflación es del 40%”.

Además, criticó al IPC Congreso al que llamó “IPC Papelón” o “IPC trucho”, porque “si uno promedia todas las consultoras, el índice da menos que lo que ellos publicitan”.

Por último, el ministro defendió al impuesto a las Ganancias y sostuvo que “es una contribución solidaria de los trabajadores que más ganan al estado pero no es para el estado, no es para los funcionarios, va para las políticas de estado”.

También informó que de “11 millones de trabajadores” que hay en Argentina “pagan impuestos a las ganancias 1.029.000”, que son quienes “ganan arriba de 15 mil pesos”. “Es el impuesto mas progresivo” del país por la “solidaridad de los que mas ganan con los que menos ganan”, concluyó.

Darío Rizzi: Cordobés, 30 años, Licenciado en Comunicación Social. Jefe de Redacción de la Edición General en Córdoba Times. Community Manager // Twitter: @dariorizziok // email: dario@cordobatimes.com
Artículos relacionados