Cumpliendo con el mandato constitucional, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo presente en el Congreso para dar inicio a las sesiones legislativas ordinarias. Con gran número de seguidores rodeando el edificio, pronunció un amplio discurso enumerando los logros de su gestión.
Ya instalada en el Congreso, a las 12:30 del mediodía, la Presidenta le habló a los legisladores y al país, en su último discurso de apertura de Sesiones. La primera parte estuvo enfocada exclusivamente en los logros económicos de su Gobierno.
“Podemos decir que nuestro país, tu país, es el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa en todo el mundo”. “Hemos desendudado definitivamente a la República Argentina”, manifestó. “Ya nunca más gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda, si nos endeudamos que sea para obras de infraestructura”.
Cristina habló también del programa Ahora 12, “¿a quién no le gusta comprar cosas lindas a 12 cuotas sin interés?, se preguntó la mandataria. “El 60% del crédito va en pilchas, a las minas nos encantan las pilchas… lo pueden hacer todos y todas”.
La dirigente hizo referencia también a la crisis económica desatada en 2008 y sostuvo que el país logró sobreponerse “con la decisión política de seguir adelante con un modelo que ha hecho del consumo interno, del mantenimiento y la generación de empleo genuino, del fortalecimiento del empresariado nacional, los ejes para sostener la economía”.
Otro de los anuncios fundamentales tuvo que ver con el día del ferroviario. La Presidenta anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para “recuperar la administración de los Ferrocarriles Argentinos”.
Remarcó además, siempre en el plano económico, la realización de paritarias libres durante su mandato, el salario mínimo, vital y móvil de la Argentina que “es el más alto de toda Latinoamérica”, la buena gestión llevada a cabo en Aerolíneas Argentinas, el éxito de Procrear, de Conectar igualdad, de la Asignación Universal por hijo y de la jubilación mínima que es la más alta de la región y se paga al 97 por ciento de los jubilados.
Más adelante en su discurso, Cristina habló del Fiscal Nisman e hizo mención a dos documentos que se incluyen en el dictamen de Rafecas, cuando desestimó la denuncia. La presidenta sostuvo que esos documentos estaban en poder el Fiscal y en ellos se exaltaba la labor del Gobierno para obtener la captura de los prófugos iraníes. “Los dos escritos estaban en la caja de seguridad de la UFI-AMIA, uno firmado en enero y otro firmado en diciembre. “¿A cuál Nisman le creo? Al de la denuncia sin pruebas o al que levanta toda mi actuación en Naciones Unidas”, manifestó.
También se expresó sobre el atentado a la AMIA, y deteniéndose en algunos carteles que se encontraban sobre las bancas y que le pedían que hable del tema, Cristina manifestó: “No necesito cartelitos para hablar de la AMIA, hablo desde 1994, cuando denuncié al juez Galeano por encubrimiento”. “La AMIA no explotó durante nuestro gobierno, explotó hace 21 años”. La mandataria criticó las demoras en la Justicia en referencia a la resolución de la causa por encubrimiento y a la investigación por la voladura de la Embajada de Israel.
Cristina cerró su discurso apuntando al Poder Judicial, y les pidió que sean independientes de todo menos de la Constitución Nacional y del derecho vigente y recibiendo aplausos del público, expresó que deja un país “cómo para la gente, pero no para sus sucesores”.