X

El Gobierno anunció una suba en los plazos fijos

Desde el lunes llegarán hasta el 26,2%, en el caso de depósitos hasta 90 días y podrán tener hasta un monto de un millón de pesos. Lo anunció el titular del BCRA junto a una serie de medidas para estimular el ahorro en moneda nacional.

Alejandro Vanoli anunció un nuevo piso para las tasas de interés que los bancos pagan a los ahorristas y amplió el monto de los plazos fijos que estarán alcanzados por esta tasa mínima de interés, lo cual fue decidido por el directorio del ente monetario.

“Se trata de un medida adoptada en un cuadro de aumento del crédito pero también de la volatilidad financiera en el marco internacional y local, así como de los rumores de devaluaciones que se quieren instalar en el país”, explicó Vanoli en el curso de su exposición.

De acuerdo con los anuncios efectuados por el titular del ente monetario, a partir del próximo lunes el monto de los plazos fijos se ampliarán de 350.000 pesos, cifra estipulada en octubre pasado, a un millón de pesos y esto incluirá no sólo a las personas físicas, como hasta ahora, sino también a las jurídicas.

De esta manera, el BCRA busca contrarrestar la leve caída que se produjo en las últimas semanas en las imposiciones a plazo fijo de las empresas, que se redujeron en alrededor de 4.000 millones de pesos, según explicó Vanoli ante preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a su intervención.

Hasta el momento, este piso de tasa de interés se aplicaba sólo a los individuos y abarcaba a casi un 70% de las personas físicas, porcentaje que se incrementará a más del 90% con esta nueva medida, de acuerdo con las estimaciones del BCRA.

Ventajas que ofrece la medida anunciada expresadas por el titular del BCRA

  • Vanoli calculó que habrá otra ganancia adicional de unos 625 millones de pesos mensual para el segmento de las personas físicas o ahorristas individuales.
  • los rendimientos de los depósitos se elevarán entre 1 y 2,1 puntos porcentuales, para personas físicas, de acuerdo al plazo, y entre 4,7 y 7,6 puntos porcentuales en el caso de personas jurídicas.
  • beneficiará a los depósitos a plazo más largo, siendo las tasas de interés mínima una proporción de las tasas de las LEBAC correspondientes a los plazos de 90 y 120 días.

Télam

Alejandro Russenberger: