22.5 C
Córdoba
domingo 23 febrero 2025

El dólar cambia su tendencia y vuelve a bajar

Politica y EconomíaEl dólar cambia su tendencia y vuelve a bajar

El minorista, que llegó a avanzar 4 centavos, retrocedía 17 esta tarde. El mayorista mostraba una tendencia similar y caía por debajo de los $ 15. El mercado descuenta que el BCRA ponga freno a los recortes en Lebac.

La baja de la divisa minorista – que en el comienzo llegó a los $ 15,50 – se produce en sintonía con la caída en la cotización en el segmento mayorista, donde el billete retrocede 33 centavos a $ 14,99, en una jornada en la que el mercado estará atento a la decisión que pueda tomar el Banco Central en la licitación de Lebac respecto a las tasas de interés.

En la víspera, de la mano de compras de inversores y bancos que buscan tomar posiciones en moneda extranjera tras el “Brexit”, el dólar avanzó 31 centavos y anotó su sexta suba consecutiva en bancos y casas de cambio de la city porteña según el promedio que realizó ámbito.com

De esta manera, el billete acumuló un alza de $ 1,38 (+9,8%) desde el jueves 16 y se ubica en su mayor valor en tres meses considerando que el 10 de marzo cerró a $ 14,60.

El analista Christian Buteler indicó que “inversores buscan posicionarse en dólares debido a la incertidumbre en la economía mundial tras el ‘Brexit’, que no impacta directamente en el mercado cambiario, pero sí en el objetivo de provincias de financiarse a través de la colocación de deuda en el extranjero”.

Esta preocupación aceleró el cambio de tendencia que ya se venía registrando desde la semana pasada cuando los inversores comenzaron a dolarizarse ante la baja de tasas de referencia del Banco Central (el martes, quedó fijada en el 31,5% a 35 días). En la próxima licitación, el mercado estima que no habrá cambios ante la disparada del dólar en los últimos días.

Frente a esta demanda firme, nada pudieron hacer los bancos oficiales con las ventas de unos u$s 150 millones -según operadores- para evitar una nueva caída en el tipo de cambio. En este contexto, el volumen subió un 11,4% a u$s 469 millones.

Tampoco alcanzaron los pocos dólares que entraron por liquidación de exportaciones debido a que los cerealeros “estarían retrasando los ingresos a la espera de mayor cotización”, destacó Buteler.

En este sentido, este lunes se conoció que el sector agroalimentario argentino liquidó la semana pasada u$s 319.914.561 por sus ventas al exterior, lo que representa el menor monto en los últimos tres meses.

A su vez, el ingreso de dólares cayó un 26,4% durante la semana pasada con relación a los cuatro días hábiles previos. Así, acumuló su quinta baja semanal consecutiva, mientras que en la comparación con el mismo lapso de 2015, la merma llega al 54,8%. De todos modos, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 24 de junio asciende a u$s 12.571,2 millones, un 17,8% más que lo registrado en el mismo período de 2015.

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas