Los ministros de Producción y Trabajo lanzaron este lunes una iniciativa para fortalecer a entidades productivas de todo el país.
Contiene herramientas de financiamiento y capacitación. Se creará el primer Registro de Instituciones Productivas (Ripro)
Los ministros de Trabajo y de Producción de la Nación (Jorge Triaca – Francisco Cabrera) presentaron este lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) ante más de 200 dirigentes el Programa de Desarrollo Institucional Productivo. Esta es una iniciativa que busca fortalecer a las entidades productivas de la Argentina -como cámaras y federaciones-.
El fortalecimiento de las entidades productivas constará de asistencia financiera, capacitaciones técnicas, eventos institucionales y desarrollo de vínculos con el sector público y con otras instituciones de la Argentina y del mundo.
Entre los asistentes, estuvieron presentes los representantes locales de las cámaras de: Cámara de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio Exterior , la Cámara de Industrias Informáticas y la Cámara de la Madera. También participaron la Agencia para la Promoción de Exportaciones , la Asociación de Cooperativas Argentinas, la Asociación de Jóvenes Empresarios , la Bolsa de Cereales de Córdoba , la Asociación de Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina , la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona , Córdoba Technology Cluster ; la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas , IERAL Fundacion Mediterranea , la Sociedad Acopiadora de Granos de la Provincia de Córdoba , Unión Industrial de Córdoba , la Bolsa de Comercio y el
Coordinador Foro Empresario Región Centro ; entre los más destacados.
“ Lo que perseguimos con el nuevo Plan Productivo Nacional, que ya está en marcha desde el 4 de agosto, es la mejora de las entidades productivas para generar más y mejor empleo. Para eso, queremos instituciones transparentes, para poder fortalecer esta reinserción al mundo que estamos impulsando desde que llegamos al gobierno y también porque entendemos la importancia de vivir en un país en el que sea previsible y justo”, señaló el Ministro Cabrera.
Por su parte, el Ministro Triaca sostuvo: “trabajar en conjunto con Producción nos ayuda a mejorar la calidad de las instituciones productivas. Uno de los desafíos comunes que tenemos como equipo y como sociedad es generar empleo de calidad.”
“Nosotros queremos dar un debate sobre el rol de las cámaras y sobre cómo generan, alientan y fomentan la inversión, el desarrollo y el conocimiento”, sostuvo el Secretario de Integración Productiva, Andrés Boeninger.
“Necesitamos instituciones que pasen de ser jugadoras locales a globales”, resaltó el Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo, Andrés Peña, y destacó: “Para alcanzar este objetivo proponemos ordenar, transparentar y generar un sistema de acceso para conocer a los interlocutores locales y potenciar la productividad; necesitamos construir una red de integración productiva público-privada”.
Acerca del Programa de Desarrollo Institucional Productivo:
Ejes del Programa:
- Desempeño organizacional.
- Capacitaciones técnicas y de competencias personales;
- Generación de conocimientos
- Eventos institucionales
- Desarrollo de conectividad institcional.
A partir de los datos relevados, la Subsecretaría confeccionó mapas que, desde una lógica arquitectónica, muestran a distintos actores del sector público y de las instituciones productivas y de las relaciones que existen entre ellos. Estos mapas permiten visualizar, identificar, clasificar y georreferenciar conceptualmente a quienes conforman la red productiva para gestionar y promover acciones.