La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba propone distintos eventos para disfrutar a través de las redes sociales: Youtube: CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura.
- Comienza el receso invernal y todos los días a las 14 horas se podrá disfrutar de una programación especial dirigida a los más niños en vacaciones.
- Se destaca además una nueva serie de entrevistas del ciclo «Con acento cordobés» dedicadas al freestyle.
En esta semana se destacan los eventos infantiles para que los más pequeños disfruten en sus vacaciones. Todos los días a las 14 habrá alternativas para disfrutar en familia: teatro de títeres, teatro de objetos, música y rock para niños, títeres de mesa, teatro de papel y música teatro son las propuestas que traen las compañías cada día de la semana para vivir la Cultura en vacaciones. Más info: https://bit.ly/2SW3KIj
El miércoles 14 de julio a las 20 llega una nueva edición del ciclo Con acento cordobés y en este cuarto capítulo, el freestyle cordobés se hace presente a través de DievBeat quien entrevistará, en el Museo Caraffa, a algunos de los principales referentes locales de este estilo musical. DievBeat, un artista de dilatada trayectoria en el underground, indagará sin velos el fenómeno cultural del rap, el freestyle y el hip hop, que ha tenido un crecimiento insoslayable en los últimos años, con Córdoba como una de sus sedes destacadas en Argentina y el continente. Las entrevistas a jóvenes talentos que cosechan éxitos en los principales escenarios de las competencias de freestyle retratarán un panorama muy completo de este fenómeno cultural a través del cual miles de jóvenes descubren la música y la palabra. Este miércoles 14, el entrevistado será Lewan, uno de los representantes cordobeses en la liga nacional FMS.
Los Mini recitales continúan este fin de semana a las 21. El sábado 17 la cordobesa Cci Kiu, autora, multiinstrumentista, cantante, docente y productora brindará su recital. La mujer nacida hace 37 años bajo el nombre de Cecilia Quiroga y con dos títulos (profesora de piano del Conservatorio Provincial Félix Garzón y compositora en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba) se lanzó en los 2000 a la experimentación en torno a la música electrónica, la utilización de sonidos y la construcción de instrumentos. Por su parte, el domingo 18 se presentará Dúo por la vida integrado por Diego Hernán González (piano), y Emiliano Kandico (voz). Los villamarienses vienen desarrollando un camino artístico en pos de una cultura inclusiva y con contenido, abrigados por un repertorio de tango y folklore de cámara. Dúo por la vida busca revivir en cada oportunidad la comunicación, la convivencia y la interacción entre el público y el artista, para seguir construyendo, de forma individual y colectiva, una sociedad donde impere la comprensión, la aceptación, la igualdad y el respeto
A las 21. Bajo el lente de Bajo el lente de Estefi Brussa
Nos volveremos unx es el nombre del proyecto de la fotógrafa villamariense Estefi Brussa. Dice ella al respecto: “Posiblemente mi trabajo sea una constante exploración sobre el paisaje, el cuerpo y los límites de la materia. Como un diario íntimo en donde se van colmando las páginas, las palabras se vuelven imágenes. Por momentos, están fuera de control. Mis fotografías no siempre hacen lo que las fotografías deberían hacer”.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Martes 13
A las 14. Cultura en vacaciones: Alondra, niña migrante (Teatro de objetos)
La compañía Circulito de Tiza presenta la historia de Alondra, una niña migrante que tuvo que mudarse de historias, canciones y paisajes. Con un pedacito de mundo a cuestas, lleva la esperanza que siembra en otra tierra, que late en otro cielo. La obra aborda aspectos de la migración infantil latinoamericana como Derecho, a través de la narración oral escénica, el teatro de papel y el lenguaje musical. Edad recomendada: desde los 6 años.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Mini recital de Maxi Leiva
Maxi Leiva tiene un recorrido en la música incidental, desarrollándose como compositor e intérprete de música para múltiples obras teatrales en Córdoba desde el 2009. Su primera infancia se desarrolla en el litoral, paisaje sonoro que lo marcó musicalmente. Comenzó a tocar el charango de manera autodidacta a los 6 años. Actualmente se encuentra trabajando en su primer trabajo de estudio que será lanzado en 2021: Full color.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Músicos produciendo: breve encuentro con Pachi Herrera
Cantor y compositor nacido en Jujuy, Pachi propone en cada show momentos coloridos y alegres donde la música andina que trae en su esencia es la protagonista, sin dejar de lado otros ritmos propios del folklore que han ido influenciando sus composiciones y repertorio. Y esta comunión de ritmos no es casual, su virtuosismo como charanguista hace que reconocidos artistas de distintos géneros musicales lo convocan a participar en sus discos como músico invitado. Esta temporada de verano lo vio recorrer de manera exitosa varios festivales donde se destaca su paso por el escenario mayor del Festival Nacional de folclore de Cosquín 2020.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Miércoles14
A las 14. Cultura en vacaciones: Mini recital de Rompecabezas (Rock para chicos)
Rompecabezas es una agrupación compuesta por músicos profesionales y docentes cordobeses que unieron sus experiencias con la intención de realizar una propuesta musical seria y al mismo tiempo divertida. Este es un espectáculo dirigido principalmente a los niños y a la familia brindando el colorido de una puesta en escena, escuchando, diferenciando en vivo instrumentos y variados estilos musicales. Cantan y cuentan historias de niños, gitanas, superhéroes, ninjas, piojos y extraterrestres y juegan con personajes, lugares y universos, acompañados con música en vivo de diferentes estilos: rap, funky, pop, rock latino, bossanova, etc. interpretados con instrumentos musicales: guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado, batería y voces. El relato de cada canción abre las puertas de la imaginación, la reflexión y el recuerdo de las vivencias y sensaciones de una hermosa y mágica etapa: la niñez, su especial simpleza y percepción de los hechos.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Poesía con Pablo Carrizo
Es periodista, escritor e integrante del grupo de poesía Pan Comido. Sus poemas han sido publicados en diversas revistas literarias. Publicó el libro Ir (2016) y las plaquetas: Pez por la boca (2007), El origen de una bandera (2007) y Pesos (2012). Participó de las antologías grupales Belleza Obliga (2005) y Derrota No (2006).
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 20. Con acento cordobés: DeivBeat entrevista a Lewan
En este cuarto capítulo del ciclo, el freestyle cordobés se hace presente a través de DievBeat quien entrevistará, en el Museo Caraffa, a algunos de los principales referentes locales de este estilo musical. DievBeat, un artista de dilatada trayectoria en el underground, indagará sin velos el fenómeno cultural del rap, el freestyle y el hip hop, que ha tenido un crecimiento insoslayable en los últimos años, con Córdoba como una de sus sedes destacadas en Argentina y el continente. Las entrevistas a jóvenes talentos que cosechan éxitos en los principales escenarios de las competencias de freestyle retratarán un panorama muy completo de este fenómeno cultural a través del cual miles de jóvenes descubren la música y la palabra. Este miércoles el entrevistado será Lewan, uno de los representantes cordobeses en la liga nacional FMS.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Desde el atelier de Daniela Córdoba
Daniela Córdoba es artista visual y Licenciada y Profesora de Artes Visuales. Su obra aborda diferentes lenguajes artísticos concibiendo el arte como una puesta en escena. Trabaja conceptos autorreferenciales, su paisaje, su entorno, su historia personal, metaforizados en imágenes que fluctúan entre la realidad y la ficción, satirizando a veces estos límites. Es Directora del Espacio Cultural La Casita en la localidad de Cosquín donde tiene su atelier. Fue seleccionada en distintos salones nacionales y provinciales y ha realizado exposiciones individuales y colectivas obteniendo premios y menciones.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Jueves 15
A las 14. Cultura en vacaciones: En una canasta (Títeres de mesa)
La compañía Ulularia Teatro presenta En una canasta. Ella nació de noche. Una noche sin luna. Ella no tenía cuna. Su mamá la dejó en una canasta. En su primer amanecer, el sol la anima. Comienza el viaje y sus peligros por un río de sueños y cuentos. Él, un artesano mimbrero, con manos trenzadoras, con historias para contar. Ella hija, él papá. Unos brazos que son cuna, en una noche con luna. Edad recomendada: desde los 3 años.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Músicos produciendo: breve encuentro con Lía Raggio
Lía Raggio es una joven cantante cordobesa; su acercamiento a la música fue desde muy temprano al provenir de una familia de músicos y artistas. Desde la adolescencia, también forma parte de varios discos de artistas locales aportando sus coros y creatividad. Actualmente está terminando sus estudios en La Colmena, da clases de canto y creatividad y, además, creó el espacio Paréntesis con presentaciones en vivo de artistas de gran historia a nivel nacional.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Teatro en primera persona: Hernán Espinoza
Como autor y director se posiciona desde el año 2002 como el principal referente de teatro musical en Córdoba, reconocido por la prensa local, nacional y trasandina. Espinosa celebró en 2017 quince años de trayectoria con una Gala Aniversario en el Teatro Real y fue distinguido en Buenos Aires por los Premios Hugo al teatro musical por su labor en el interior del país. Ese mismo año recibió un homenaje y reconocimiento en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Sus espectáculos musicales se vieron en Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, Tucumán, San Juan y Santiago de Chile. Algunas obras recientes: Mi Banda Sonora, La Reforma Opera-rock, El Gringo, el musical de Tosco, Compañera Evita y La Pelada de la Cañada.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Viernes 16
A las 14. Cultura en vacaciones: La niña que fue Cyrano (Teatro)
La compañía Mucca Teatro presenta La niña que fue Cyrano. Valentina, que ya no es pequeña, vuelve a ser niña para contarnos de una niña que es niña y a veces niño. Una niña que por amor se transforma en Cyrano. El amor no es ciego, es caprichoso, tiene palabras, canciones, formas extrañas… y a veces llega con la vecina que se acaba de mudar. Edad recomendada: desde los 8 años.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Intervenciones de vidriera: Danza – Música
Cuando el otoño asomaba en marzo pasado, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa sirvió de escenario para que el Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova y la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, pongan en escena una acción titulada Intervenciones de vidriera: Música-Danza. El trabajo es una metáfora de las relaciones humanas distanciadas a raíz de la pandemia de Covid-19, por lo cual los núcleos de formación profesional dejan testimonio de un tiempo presente.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Cultura en el patio: Luis Lewin Cuarteto
El músico y compositor Luis Lewin se presenta en formato cuarteto, acompañado por Oscar “Pato” Pedano, Fernando Bobarini y César Elmo, con un repertorio conformado, en su mayoría, por composiciones propias. Con un perfil de Latin-Jazz con marcada sonoridad sudamericana, combina elementos rítmicos de Brasil, como el representativo compás de 6/8 que recorre toda la costa del pacífico de Latinoamérica.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Sábado 17
A las 14. Cultura en vacaciones: La luz de los pájaros (teatro de papel)
Esta es una propuesta íntima de poesías animadas en un teatrillo de papel. Historias de pájaros cobran vida a través del juego entre la música, la palabra y la imagen. ¿Cuántos pájaros cruzaste hoy, cuántos te acompañaron camino a casa? Si mirás el cielo vas a encontrarlos, saludándote con sus plumas…A veces también se esconden en los corazones de las personas libres. A los pájaros les gusta hacer nido, cantar y dibujar en el aire, como cuando andas en bicicleta. ¿Qué es un pájaro y qué no lo es? Cuando volás, ¿de qué color son tus alas?
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Visita al taller de Muta (Etruria)
Muta es la empresa familiar de Lucas Forneris. Allí desarrollan regalos empresariales originales, prácticos e innovadores. En Muta consideran que se realiza un buen diseño cuando alguien ve un producto y dice: ¿Esto es? ¿Algo tan simple? ¿Cómo no se me ocurrió a mí?. Si esas preguntas surgen entonces creen que han cumplido con la meta de innovar mediante el valor agregado del diseño y la funcionalidad. La motivación es volver a las raíces desarrollando propuestas minimalistas y ecológicas. Su línea de productos está diseñada para ser complemento en el escritorio, utilizando maderas de reforestación de bosques cuidados como premisas de diseño.
IG: @mutaobjetos
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Mini recital de Cci Kiu
La cordobesa Cci Kiu es autora, multiinstrumentista, cantante, docente y productora, facetas que condensa como artista sonora, que asoma desde su rol en la banda de Raly Barrionuevo. La mujer nacida hace 37 años bajo el nombre de Cecilia Quiroga y con dos títulos (profesora de piano del Conservatorio Provincial Félix Garzón y compositora en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba) se lanzó en los 2000 a la experimentación en torno a la música electrónica, la utilización de sonidos y la construcción de instrumentos.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
Domingo 18
A las 14. Cultura en vacaciones: Coqui Dutto, a jugar con canciones de María Elena (teatro)
Las canciones de María Elena Walsh son cantadas y recreadas por generaciones en nuestro país. En esta propuesta, algunas de sus hermosas canciones se convierten en una invitación a jugar de distintas maneras: siguiendo la historia que comparten, imaginando resoluciones diferentes, procurando vincular con las emociones o sensaciones que despiertan. Cada situación es una excusa para introducirnos en la poética y en la fantasía de la maravillosa María Elena Walsh. Edad recomendada: de 0 a 6 años.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 17. Visita al taller de ULUBA, marroquinería regional
María Guadalupe Savio Graffigna y María Eugenia Feijóo son dos diseñadoras industriales y amigas a quienes les encanta diseñar pensando cada detalle de los productos.Trabajan con materias primas autóctonas y amigables con el medio ambiente. En Uluba diseñan, confeccionan y producen marroquinería, buscando la simplicidad en cada diseño otorgándole valor al textil regional. Todos los productos están confeccionados con textiles de origen natural; en muchos utilizan el conocido barracán, que con su trama de diseño geométrico y sus fibras de oveja, llevan al taller un poco de la tierra norteña y la historia de aquellas manos que las hilaron y tejieron.
IG: @uluba.bolsosycarteras
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura
A las 21. Mini recital de Dúo por la vida (Villa María)
Dúo por la vida, integrado por Diego Hernán González (piano), y Emiliano Kandico (voz), viene desarrollando un camino artístico en pos de una cultura inclusiva y con contenido, abrigados por un repertorio de tango y folklore de cámara. Dúo por la vida busca revivir en cada oportunidad la comunicación, la convivencia y la interacción entre el público y el artista, para seguir construyendo, de forma individual y colectiva, una sociedad donde impere la comprensión, la aceptación, la igualdad y el respeto. Con tres giras europeas y un gran recorrido por escenarios nacionales, el dúo fue declarado de Interés Cultural y Municipal en Villa María y de Interés Legislativo en Córdoba.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura