El incremento rige desde hoy para las pastas frescas. Es por la suba de los salarios y de insumos que se utilizan para la fabricación y envasado de los productos.
Desde hoy, las pastas frescas aumentan entre un 10% y un 15% promedio. El incremento en los precios se debe a la suba de insumos que se utilizan para la fabricación y envasado de los productos.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Fabricantes de Pastas de Córdoba, Carlos Giraudo, quien dijo que es como consecuencia de los “incrementos en la materia prima y las subas salariales”. “El aumento va a variar en función de los costos de cada fabricante”, agregó.
Según un relevamiento realizado por Día a Día, el kilo de fideos frescos (el producto más popular y económico) pasó de 22 a 25 pesos, en promedio. Los ñoquis de papa, en tanto, aumentaron de 35 a 40 pesos por kilo. Y los ravioles, que estaban en 45 ó 48 pesos (la caja de dos planchas), se fueron a 55 ó 60 pesos, según la marca.
Las tapas para empanadas, de 12 unidades, pasan de 7 a 9 pesos, mientras que la tradicional pascualina se fue por encima de los 15 pesos (las dos unidades hojaldradas).
En la provincia de Córdoba hay unas 250 fábricas de pastas frescas, la inmensa mayoría empresas pequeñas y medianas de elaboración artesanal. En total, el sector emplea a unos 800 trabajadores.