Este último domingo del año, 28 de diciembre, se celebra en toda Latinoamérica el Día de los Inocentes. Conoce qué es lo que se conmemora en esta fecha y cómo se recuerda este día en la actualidad.
El Día de los Santos Inocentes tiene un origen milenario y trágico, que se relata en el Evangelio de San Mateo. Según narra la Biblia, unos Magos llegaron a Jerusalén a buscar al nuevo Rey, ya que habían visto aparecer la estrella en el oriente.
La estrella se anunciaba en la profecía de Antiguo Testamento, que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones.
Los Magos comentaron lo acontecido a Herodes el Grande, soberano por ese entonces, quien obsesionado con no perder su poder, ordenó a su Ejército la ejecución de todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores.
Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén.
Aunque el niño Jesús pudo huir, en este día se conmemora la matanza de todos los niños Santos Inocentes ordenada por Herodes.
Con el paso del tiempo, esta fecha adquiere un nuevo significado y se consolida hoy como el momento en que todos estamos habilitados para jugar bromas a nuestros conocidos, tales como cambiar sal por azúcar o modificar las horas del reloj, para engañar a los más ingenuos.