Son más de 150 los remedios que el PAMI dejó sin cobertura al cien por ciento, en el marco del Plan de Medicamentos Sustentable.
La obra social de jubilados y pensionados justificó la decisión ante la “alarmante situación” y falta de controles en el sistema
Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI empezarán a pagar cientos de medicamentos que hasta ahora recibían gratuitamente. La obra social tomó la decisión al detectar una serie de irregularidades y una “insostenible falta de controles internos”, y tras vencerse un convenio el 31 de marzo que venía prorrogándose desde el año 2002.
El listado incluye alrededor de 160 remedios de “consumo extendido” entre los afiliados, reconoce la resolución del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP). Entre ellos, se destacan algunas variantes de la amoxicilina, compuesto utilizado para enfermedades respiratorias, o productos conocidos como Alplax Digest o Bronquisedan(ambroxol+butetamato).
Por otra parte el presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, advirtió hoy que en la lista “hay antibióticos importantes” como “la amoxicilina con ambroxol o el jarabe con butetamato”.
Ucchino sostuvo que los farmacéuticos “no fueron consultados” sobre la medida y contó que en los mostradores ya se encuentran con jubilados que no pueden pagar los remedios con los nuevos precios, entonces deciden “reducir la cantidad” de dosis.