La revista Forbes, como todos los años, publicó en su portal las 10 ciudades más recomendadas para conocer en este 2018.
A diferencia de otras ediciones, las zonas seleccionadas tienen la particularidad de no ser las que habitualmente se promocionan, si bien son muy reconocidas en sus países y por aquellos viajeros más informados.
Encabezando la lista se encuentra León, en Nicaragua, seguida por la ciudad de Medellín, en Colombia, destinos cuya competencia contra otras localidades más convencionales, como Cartagena de Indias, va en aumento.
Arequipa, en Perú, es ubicada por la revista en el quinto lugar, dejando a la ciudad mexicana de Puebla, en octavo. Forbes completa su listado con localidades de África y Asia.
León: la primer capital de Nicaragua
Se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de Managua, actual capital de Nicaragua. Durante la época colonial y repetidas veces hasta 1852, León fue considerada como la capital del “país de los poetas”.
Contiene en sus calles a la mayor catedral del país, donde permanecen los restos del poeta nicaragüense, Rubén Darío. También fue la cuna de la primera universidad, contando con una gran población universitaria, que en la actualidad, sigue reuniéndose en sus numerosos bares.
León es reconocida por su variada distribución de flora y fauna autóctonas; a unos pocos minutos de la ciudad se pueden observar las bellezas naturales del país centroamericano, por ejemplo, los reconocidos picos volcánicos sobre los que se practica el deporte volcano boarding.
Además, Forbes recomienda recorrer las estrechas calles coloniales a pie, y visitar los diferentes restaurantes y museos que complementan el paisaje histórico.
Medellín: la capital tecnológica de Sudamérica
Dentro de las inmediaciones de Colombia, Medellín está creciendo como una de las ciudades turísticas que, cada vez más, atrae a jóvenes de todo el mundo.
El aumento de modernas cafeterías, tiendas y cervecerías, junto con la popularidad de los eventos que presenta el Museo de Arte Moderno, de entrada libre y gratuita, son unas de las causas por las que se concentran millenials, provenientes de diferentes lugares, en busca de exhibiciones de cine gratuitas, puestos de comidas y novedades tecnológicas, según se especifica en el artículo.
Es posible que la cercanía con pueblos coloniales como Guatapé y Santa Fe de Antioquia, además de la disposición de grandes montañas donde practicar senderismo, formen parte de las principales atracciones turísticas de la región.
Arequipa: el renacimiento gastronómico de Perú
La cocina de esta ciudad parece haber sido uno de los condimientos esenciales por los que fue recomendada para visitarla en algún momento del año. Los platos más clásicos de la cultura peruana como el rocoto relleno, el chupe de camarones o la ocopa, provienen de este lugar y se aconseja probarlos en las picanterías típicas de Arequipa.
Según la describe Forbes, es “una pequeña gema”, más pequeña que la capital, Lima, pero inundada de historia colonial y rodeada de paisajes andinos. La increíble postal que muestra cómo el volcán Misti se alza por detrás de la imponente catedral colonial, deja entrever el encanto de esta pequeña localidad.
Puebla: europea y mexicana
Puebla “es la única ciudad de México fundada específicamente por los colonizadores españoles, en 1531”, según afirma la fundadora del sitio de viajes Indagare, Melissa Biggs, quien fue citada por Forbes para participar de la descripción de esta localidad latinoamericana.
“Como resultado, la ciudad tiene un aire inequívocamente europeo, con grandes bulevares, arcadas de estilo parisino, imponentes monumentos y cafés callejeros, pero todo con sabor mexicano“, agrega.
Biggs sostiene que Puebla, ubicada a tan sólo dos horas de Ciudad de México, tiene todos los elementos necesarios para convertirse en uno de los principales destinos turísticos del país. Es caracterizada por contener en su interior a más de 365 iglesias, por sus alfareros y por su comida característica; se la considera el lugar del nacimiento del mole poblano.